Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30114
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRestrepo Parra, Adrián Raúl-
dc.contributor.authorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.contributor.illustratorRengifo Sánchez, Rafael Germán-
dc.date.accessioned2022-08-19T18:38:46Z-
dc.date.available2022-08-19T18:38:46Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30114-
dc.description.abstractRESUMEN: El Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP en el punto cuatro sobre Solución a las Drogas Ilícitas, abordó a los cultivadores de coca, marihuana y amapola. Respecto al eslabón de los cultivadores, el Acuerdo propuso la implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Este artículo toma los componentes centrales de este programa para dar cuenta de la implementación en sus primeros tres años (2017-2019) en el departamento de Antioquia, Colombia. Para ello se analizan los datos producidos por los principales agentes veedores y verificadores del Acuerdo Final y se muestra cómo el PNIS ha sufrido serias transformaciones, además enfrenta dificultades de seguridad de los líderes, que dejan serios cuestionamientos sobre las posibilidades de lograr la consolidación de la paz en los territorios.spa
dc.format.extent27spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa implementación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) en Antioquia. Un balance de sus primeros tres añosspa
dc.title.alternativeThe Implementation of the Comprehensive National Program for the Substitution of Illicit Crops (PNIS) in Antioquia. A Balance of its First Three Yearsspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupHegemonía, guerras y conflictos-
dc.identifier.doi10.17533/udea.espo.n61a05-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationtitleEstudios Políticosspa
oaire.citationstartpage97spa
oaire.citationendpage123spa
oaire.citationissue63spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoPaz-
dc.subject.unescoEstupefaciente-
dc.subject.unescoColombia-
dc.subject.unescoGuerra-
dc.subject.proposalPaz Negociadaspa
dc.subject.proposalPosconflictospa
dc.subject.proposalDrogas Ilícitasspa
dc.subject.proposalSustitución de Cultivos Ilícitosspa
dc.description.researchgroupidCOL0079004-
dc.relation.ispartofjournalabbrevEstud. Polít.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoAdrían_2021_ImplementaciónPNIS.pdfArtículo de investigación537.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons