Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/30401
Título : | Informe de Caracterización de cuatro organizaciones comunitarias de la vereda El Llano, corregimiento de San Cristóbal, Medellín |
Autor : | Giraldo Betancur, Sthefanía Torres Montoya, Daniela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Zapata Berrío, Any Lady Escobar Moncada, Fredy |
metadata.dc.subject.*: | Organizaciones comunitarias Teoría de la acción colectiva Participación Organizaciones campesinas Movimientos campesinos Comunidades rurales Caracterización de las organizaciones Trabajo Social Acción colectiva Caracterización organizacional |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | Resumen: En el texto actual se presentan los resultados del ejercicio práctico implementado en el marco de las prácticas profesionales del Proyecto de Articulación Universidad - Comunidades que tuvo su razón de ser con la caracterización de cuatro organizaciones comunitarias y campesinas de la vereda El Llano del corregimiento San Cristóbal, el cual, consistió en ubicar y caracterizar su funcionamiento operativo y de planeación estratégica en aras de convocar un diagnóstico organizacional participativo, construir un mapa de actores comunitarios y posteriormente, resaltar y poner en discusión las dificultades para crear, participar, consolidar y mantener en el tiempo y en la acción organizaciones comunitarias en la vereda El Llano, como propuestas de trabajo inscritas en el componente organizacional de fortalecimiento para futuras acciones de la Alianza por el Territorio y la Vida Campesina en el Valle de Aburrá, como equipo de trabajo en el territorio.
El reconocimiento de las comunidades campesinas como sujetos del proceso de investigación – intervención constituyó un elemento primordial para tejer y construir conocimiento conjuntamente; es decir, el ejercicio práctico implicó reconocer y valorar en los sujetos sociales un carácter activo con potencial propositivo y con capacidades de reflexión, autodeterminación, análisis y toma de decisiones en pro de búsquedas conjuntas de solución a las problemáticas tanto organizativas al interior de las comunidades campesinas como sociales a nivel general. Abstract: The current text presents the results of the practical exercise implemented within the framework of the professional practices of the University-Community Articulation Project, which had its raison to be with the characterization of four community and peasant organizations from the village of El Llano in the San Cristóbal township. , which consisted of locating and characterizing its operational functioning and strategic planning in order to convene a participatory organizational diagnosis, build a map of community actors and later, highlight and discuss the difficulties to create, participate, consolidate and maintain in time and in action community organizations in the village of El Llano, as work proposals registered in the organizational strengthening component for future actions of the Alliance for Territory and Peasant Life in Valle de Aburrá, as a work team in the territory. The recognition of the peasant communities as subjects of the research-intervention process constituted a fundamental element to jointly weave and build knowledge; that is to say, the practical exercise involved recognizing and valuing in social subjects an active character with propositional potential and with capacities for reflection, self-determination, analysis and decision-making in favor of joint searches for solutions to both organizational problems within the communities. peasant and social at a general level. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo Social - Informes de Práctica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GiraldoSthefania_2022_CaracterizacionOrganizacionesComunitarias.pdf | Informe de Prácticas | 538.02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons