Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30434
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValencia Agudelo, Germán Darío-
dc.contributor.authorCuartas Celis, Deiman-
dc.date.accessioned2022-09-06T19:18:58Z-
dc.date.available2022-09-06T19:18:58Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.issn0121-117X-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30434-
dc.description.abstractRESUMEN: Desde la década de 1990 se presentó en América Latina, entre académicos y hacedores de políticas, un creciente interés por estudiar el capital social. Este concepto compuesto, convertido hoy en teoría, defiende la solidaridad, la confianza y la cooperación, entre otros valores, como determinantes del desarrollo económico y social de las naciones. El artículo muestra la trayectoria que ha tenido esta teoría en Latinoamérica, tanto en la investigación académica como en la política pública. Describe el contexto en que surgió el interés por el capital social en América Latina; presenta las dinámicas de trabajo sobre este capital en la región; e identifica las agendas de trabajo que se vienen configurando en las últimas décadas en las ciencias sociales sobre este importante activo económico.spa
dc.format.extent22spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleTrayectoria de los estudios sobre el capital social en América Latinaspa
dc.title.alternativeTrajectory of Studies on Social Capital in Latin Americaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupHegemonía, guerras y conflictos-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15446/ede.v30n57.82502-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2619-6573-
oaire.citationtitleEnsayos de Economíaspa
oaire.citationstartpage98spa
oaire.citationendpage119spa
oaire.citationvolume30spa
oaire.citationissue57spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.unescoAmérica Latina-
dc.subject.unescoCapital social-
dc.subject.proposalAmérica Latinaspa
dc.subject.proposalCapital socialspa
dc.subject.proposalTeorías del desarrollospa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.description.researchgroupidCOL0079004-
dc.relation.ispartofjournalabbrevEns. Econ.-
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
valenciagerman_2020_trayectoriacapitalsocial.pdfArtículo de Revista121.06 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons