Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/30435
Título : | El juego simbólico como estrategia de intervención psicológica en niños con diagnóstico de Trastorno del espectro autista : revisión documental |
Autor : | García Henao, Manuela Posada Muñoz, Manuela |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villada Zapata, Johny Andrey |
metadata.dc.subject.*: | Autismo Intervención Psicología Juegos simbólicos Desarrollo Intervención psicológica Trastorno del espectro autista (TEA) Niños |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: La presente revisión documental tiene como objetivo principal presentar estrategias de intervención para niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) que se basan en la implementación de programas de juego simbólico en el campo de la psicología. Para esto primero se conceptualiza al lector acerca del juego, de cómo éste se desarrolla evolutivamente y las fases o formas que lo componen. Se muestra la importancia del juego simbólico en la formación de las funciones psicológicas superiores y la vida en sociedad. Se enuncian algunas técnicas que le han permitido a la psicología evaluar el desarrollo cognitivo infantil a través de la observación y sistematización de los distintos tipos de juego en los niños. En consideración con la dificultad que suelen tener los niños con diagnóstico de TEA para jugar simbólicamente, se argumenta acerca de la utilidad del juego simbólico como estrategia de intervención en psicología. Adicionalmente se registran algunas investigaciones, estudios o tratamientos realizados con intervenciones basadas en programas de juego simbólico para mejorar distintas funciones psicológicas tanto en niños con un desarrollo neurotípico como en niños con diagnóstico de TEA. Debido a los resultados obtenidos en los experimentos enunciados y la revisión documental realizada, se concluye que los programas de juego simbólico como estrategia de intervención tienen un efecto positivo en las distintas funciones psicológicas superiores, así como en las habilidades sociales de los participantes. ABSTRACT: The main objective of this documentary review is to demonstrate the effectiveness of symbolic game-based intervention strategies for children diagnosed with Autistic Spectrum Disorder (ASD) in the field of psychology. In the first place, the reader is conceptualized about “play”, how itdevelops and the phases or forms that it can have. Then, the importance of symbolic play in the development of higher psychological functions and social interaction is explained. Also, some techniques that have allowed the field of psychology to test children's cognitive development through the observation and systematization of the different types of play are enunciated. Considering the difficulty that children diagnosed with ASD tend to have in terms of pretend play, the utility of symbolic play as an intervention strategy in psychology is argued. In this order, some investigations, studies, or treatments carried out based on symbolic play programs to improve different psychological functions both in children with neurotypical development and in children diagnosed with ASD are exposed. And due to the results obtained in those experiments and the documentary review carried out, it is concluded that symbolic game programs as an intervention strategy have a positive effect on the different higher psychological functions as well as on the social skills of the participants. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarciaManuela_2022_AutismoJuegoSimbolico.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 682.07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons