Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/30837
Título : | Development of the axial skeleton during the early ontogeny of pimelodus sp. (pisces: pimelodidae) |
Otros títulos : | Desarrollo del esqueleto axial durante la ontogenía temprana de Pimelodus sp. (Pisces: Pimelodidae) |
Autor : | Ochoa Orrego, Luz Eneida Fernández García, Geysson Javier Jiménez Segura, Luz Fernanda |
metadata.dc.subject.*: | Vértebras Vertebrae Larvas de peces Fishes -- Larvae Miómeros |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Universidad de Caldas |
Citación : | Ochoa, Luz Eneida, Fernández, Geysson Javier, & Jiménez-Segura, Luz Fernanda. (2010). Desarrollo del esqueleto axial durante la ontogenía temprana de Pimelodus sp. (Pisces: Pimelodidae). Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural , 14 (1), 131-134. |
Resumen : | ABSTRACT: The knowledge on the somatic development during the early life stage of Colombian fish is
scarce. Some meristic characteristics such as vertebrae and myomere number are considered
good tools in the taxonomic identification of fish species. However, little is known on the
development of these structures, their limits during the larval stages of development, and
its conservation during the adult stage. The genus Pimelodus is distributed in South America
and has commercial importance as a food resource for riverside human communities. Its
species P. groskopffi and P. blochii reproduce with floods and its densities are the highest
in ichthyoplankton conformation in the Magdalena River. By means of coloration and
transparentation techniques recommended in bone and muscle studies in larvae, myomere
and vertebrae quantification in three zones of the spinal cord (cephalic, pre-anal and post
anal) and their relation to the three development phases in Pimelodus sp. Larvae are presented. RESUMEN: El conocimiento del desarrollo somático durante las fases iniciales en la ontogenia de los peces colombianos está en su infancia. Algunas características merísticas de las larvas tales como el número de vértebras y miómeros, son consideradas como herramientas complementarias que apoyan la determinación de su especie; sin embargo, poco se sabe sobre el desarrollo de estas estructuras, sus límites durante el periodo larval de una especie y su conservación en el periodo adulto. El género Pimelodus se encuentra ampliamente distribuido en Suramérica, sus especies P. groskopffi y P. blochii tienen gran importancia comercial en la cuenca media del río Magdalena, y sus larvas son las más importantes tanto en frecuencia como en densidad dentro de la conformación del ictioplancton que deriva por el río Magdalena. Utilizando técnicas de coloración y transparentación recomendadas en estudios óseos y musculares en larvas, se presentan resultados de la cuantificación de miómeros y vértebras en tres zonas de la columna vertebral (cefálica, pre-anal y pos-anal) y sus relaciones en las tres fases de desarrollo larval del género Pimelodus. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2462-8190 |
ISSN : | 0123-3068 |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/5282 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Exactas y Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OchoaLuz_2010_DesarrolloEsqueletoAxial.pdf | Artículo de investigación | 245.22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons