Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/30875
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Arroyave, Elkin Argiro-
dc.contributor.authorMejía Bedoya, Alejandro-
dc.date.accessioned2022-09-26T13:20:27Z-
dc.date.available2022-09-26T13:20:27Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/30875-
dc.description.abstractRESUMEN : El presente trabajo de grado, es una monografía que trata sobre el estudio de, cómo una empresa minera que extrae más de 1.700 toneladas de Caolín mensuales, con más de 6 puntos de extracción a cielo abierto en todo el municipio de La Unión no ha generado manifestaciones sociales, conflictos socio ambientales a gran escala u otras complejidades negativas que otros procesos mineros conllevan. Por tanto, como eje de investigación se tuvo en cuenta la siguiente pregunta problematizadora ¿Cuáles son las relaciones o formas de organización que pueden existir entre los diferentes actores sociales e institucionales, en lo que concierne a la mitigación de impactos ambientales y la compensación por afectaciones derivadas de la explotación minera? De ahí, a que el objetivo general fuese dirigido a comprender las formas de organización grupal o individual, que se desarrollan entre los diferentes actores, y que, además, buscan dar control, manejo y solución a las externalidades que se derivan de la extracción del Caolín en el municipio de La Unión.spa
dc.format.extent58spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleTransformaciones territoriales y ambientales a partir de la minería. Análisis de Redes Sociales en La Unión (Antioquia), 2016-2022spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameProfesional en Desarrollo Territorialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Desarrollo Territorialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeEl Carmen de Viboral - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoMinería-
dc.subject.unescoMining-
dc.subject.agrovocTerritorio-
dc.subject.agrovocTerritory-
dc.subject.agrovocCaolín-
dc.subject.agrovocKaolin-
dc.subject.agrovocImpacto ambiental-
dc.subject.agrovocEnvironmental impact-
dc.subject.proposalImpacto ambiental - Colombiaspa
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49983-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_a9e7dd7f-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_76bf83ef-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24420-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept614-
Aparece en las colecciones: Desarrollo Territorial - Campus Oriente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MejiaBedoyaAlejandro_2022_MieríaCaolínTerritorio.pdfTrabajo de grado de pregrado1.68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons