Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/31331
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chipatecua Archila, Martha Rubiela | - |
dc.contributor.author | Agudelo Trujillo, Jorge Hernán | - |
dc.contributor.author | Chica Peláez, Javier | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T21:01:52Z | - |
dc.date.available | 2022-10-13T21:01:52Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.issn | 0120-0690 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/31331 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Introducción: la vitamina D (vD) modula la absorción de calcio y fósforo. Varios análogos de vD han mostrado efectos benéficos sobre dicho metabolismo. Existe poca información sobre el uso de 1α-hidroxicolecalciferol; metabolito análogo de vD. Se ha demostrado que un nivel de inclusión de 5 μg de 1α-hidroxicolecalciferol/Kg de dieta disminuye problemas óseos, mejorando parámetros productivos en pollo de engorde. Al igual que con cualquier vitamina, excesos de vD pueden producir toxicidad. La toxicidad por vD conduce a bajo crecimiento y conversión alimenticia, calcificación de tejidos blandos y muerte. Existe la creencia de que el 1α-hidroxicolecalciferol es altamente toxico para cerdos, incrementando la mortalidad; pero no hemos encontrado reportes que lo verifiquen. Objetivo: evaluar toxicidad y mortalidad de cerdos en crecimiento por el consumo continuo de 1α-hidroxicolecalciferol a un nivel 4 veces mayor a la dosis usada en pollo de engorde. Métodos: 16 cerdos fueron alimentados desde destete hasta sacrificio (9-103 Kg) con una dieta basal (B; concentrado comercial) y 31 cerdos con B suplementada con 20 μg/Kg de 1α-hidroxicolecalciferol. Se realizaron pesajes periódicos y al final se tomaron muestras de hígado, corazón, riñón y pulmón, buscando posibles acúmulos de minerales (prueba de Eosina Hematoxilina-HE) y de calcio (prueba de Von Kossa). Resultados: ningún tratamiento presentó mortalidad durante la etapa experimental. Tampoco se observaron animales enfermos o mal aplomados. La histopatología de riñón y pulmón fue positiva para mineralización en algunos cerdos que consumieron 1α-hidroxicolecalciferol, y no hubo órganos afectados en los cerdos de la dieta control (B). El 31% de los animales suplementados con 1α-hidroxicolecalciferol presentó lesión leve en riñón (máximo 30% del órgano afectado), según la coloración HE. De los animales suplementados, un 25% resultó positivo a depósitos de calcio. El 19% de cerdos de dicho grupo presentó lesión leve en pulmón (coloración HE), los mismos que resultaron positivos a depósitos de calcio (prueba de von kossa). Conclusiones: estos resultados ponen en duda los supuestos efectos de alta toxicidad y mortalidad del análogo 1α-hidroxicolecalciferol a dosis máxima de 20 μg/Kg. Se debe continuar investigando sobre el uso de este metabolito en experimentos con un mayor número de animales. | spa |
dc.format.extent | 1 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | El consumo continuo de 1α-hidroxicolecalciferol no genera mortalidad en cerdos en crecimiento a una dosis mayor al requerimiento de vitamina D | spa |
dc.title.alternative | Continued use of 1α-hydroxycholecalciferol generates no mortality in growing pigs at a dose higher than the vitamin D requirement | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Grupo de Investigación en Ciencias Agrarias -GRICA- | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2256-2958 | - |
oaire.citationtitle | Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias | spa |
oaire.citationstartpage | 441 | spa |
oaire.citationendpage | 441 | spa |
oaire.citationvolume | 26 | spa |
oaire.citationissue | Suplemento 1 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_3e5a | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ARTCORT | spa |
dc.type.local | Artículo de revista | spa |
dc.subject.decs | Toxicidad | - |
dc.subject.decs | Toxicity | - |
dc.subject.decs | Vitamina D | - |
dc.subject.decs | Vitamin D | - |
dc.subject.lemb | Calcio | - |
dc.subject.lemb | Calcium | - |
dc.subject.lemb | Fosforo | - |
dc.subject.lemb | Phosphorus | - |
dc.subject.proposal | Hipervitaminosis D | spa |
dc.description.researchgroupid | COL0009556 | spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Rev. Colomb. Cienc. Pecu. | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Agrarias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ChipatecuaMartha_2013_ConsumoContinuo1α-hidroxicolecalciferol.pdf | Artículo de revista | 263.61 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons