Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31498
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRíos Osorio, Leonardo Alberto-
dc.date.accessioned2022-10-27T17:04:17Z-
dc.date.available2022-10-27T17:04:17Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.issn1887-2379-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31498-
dc.description.abstractRESUMEN: Todas las diferentes interpretaciones del Desarrollo Sostenible y la Sostenibilidad, que han sido construidas como conceptos orientadores e integradores de la problemática económicoambiental-social que vive el mundo desde hace varias décadas, han generado tanta discusión como la crisis misma; sin embargo, a su vez, este hecho nos ha permitido comprender que tras las discusiones y discrepancias subyace una profunda transformación del contexto cultural, que cada civilización de manera independiente ha sufrido en el transcurso de su historia en su relación con el entorno. Hoy, vivimos una época crítica donde los límites naturales y sociales se nos presentan cercanos y peligrosos, y como nunca antes vemos que a pesar de las diferencias profundas que caracterizan las diferentes culturas en el mundo de hoy, todas las civilizaciones en conjunto se están haciendo concientes de la interdependencia que existe entre ellas y la problemática ecológicaeconómica-social que se deriva de esa interrelación.spa
dc.format.extent4spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Politécnica de Cataluñaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa emergencia cultural del desarrollo sostenible/sostenibilidadspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupSalud y Sostenibilidadspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleIde@sosteniblespa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage4spa
oaire.citationvolume1spa
oaire.citationissue3spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBarcelona, Españaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.agrovocSostenibilidad-
dc.subject.agrovocSustainability-
dc.subject.agrovocDesarrollo sostenible-
dc.subject.agrovocSustainable development-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560-
dc.subject.agrovocurihttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332-
dc.description.researchgroupidCOL0088881spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiosLeonardo_2004_Emergencia_Cultural_Sostenibilidad.PDFArtículo de investigación114.43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons