Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31501
Título : Análisis económico del marco legal del contrato de suministro de hidrocarburo petrolero y sus principios económicos constitucionales
Autor : Echavarría Álvarez, Juan Camilo
metadata.dc.contributor.advisor: Herrera Díaz, Juan Camilo
metadata.dc.subject.*: Contratos
Contracts
Hidrocarburos
Hydrocarbons
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: En este artículo se estudia el contrato de suministro de hidrocarburos, su marco legal y comercial en Colombia, reglamentado por medio del Decreto 4299 de 2005, esta norma contempla una serie de requisitos a los agentes en la cadena de distribución de este bien, cláusulas que son de obligatorio cumplimiento para poder contratar en el sector de los petróleos, estas cláusulas se contraponen a los principios de libertad económica de empresa consagrados en los artículos 333 y 334 de la Constitución Política de Colombia. Con el propósito de conocer esta problemática se describieron los principios económicos y la Decisión 608 del 2005 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) la cual expone las relaciones contractuales y su importancia para el crecimiento empresarial y social. Se clasificaron las leyes que están relacionadas con dicho Decreto, para comprender su operatividad y función en el contrato. Asimismo, se examinaron las sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado que han abordado esta materia. Con este estudio se logró concluir que los jueces constitucionales y los operadores jurídicos no toman decisiones legales en cohesión constitucional respetando los principios económicos, sino guiados por la conveniencia de sectores privados.
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JuanEchavarria_2022_ContratoHidrocarburoPetrolero.pdfTrabajo de grado de pregrado386.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.