Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/31577
Título : | Metanogénesis ruminal y estrategias para su mitigación |
Otros títulos : | Ruminal methanogenesis and mitigation strategies |
Autor : | John Fredy, Ramírez Agudelo Posada Ochoa, Sandra Lucía Rosero Noguera, Jaime Ricardo |
metadata.dc.subject.*: | Archaea Calentamiento Global Global Warming Efecto Invernadero Greenhouse Effect Metano Methane Hidrógeno Hydrogen Digestión ruminal Rumen digestion http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34333 |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Universidad CES, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Citación : | Posada Ochoa S, Noguera R. Metanogénesis ruminal y estrategias para su mitigación. Ces. Med. Vet. Zootec. [Internet]. 16 de diciembre de 2014 [citado 28 de octubre de 2022];9(2):307-23. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/3151 |
Resumen : | RESUMEN: El mantenimiento de la fermentación ruminal depende de la remoción de los productos generados durante la degradación de los alimentos. Los ácidos grasos volátiles (AGV´s) son rápidamente absorbidos por el animal hospedero y utilizados como fuente de energía, mientras otros productos como el hidrógeno (H2) y el dióxido de carbono (CO2) son utilizados en el rumen por microrganismos pertenecientes al dominio Archaea para producir metano (CH4), el cual es eructado por el animal. La actividad metanogénica genera la energía necesaria para la supervivencia de los metanógenos y mantiene una presión baja de H2, creando un ambiente favorable para la oxidación de co-factores reducidos generados durante la glucolisis. A pesar de su importancia para la degradación ruminal de los alimentos, la metanogénesis representa pérdida de la energía consumida por el rumiante y su remoción hacia la atmosfera contribuye al incremento en el total de gases de efecto invernadero (GEI). La reducción de las emisiones de CH4 desde el rumen puede alcanzarse a través del manejo de la alimentación, el mejoramiento del desempeño productivo de los animales y la utilización de aditivos. El objetivo de este trabajo es ofrecer elementos conceptuales que permitan comprender el origen y la importancia de la metanogénesis en la fermentación ruminal y como este proceso puede ser modulado sin afectar negativamente la productividad animal. ABSTRACT: Maintaining rumen fermentation depends on the removal of products generated during food degradation. Volatile fatty acids (AGV's) are rapidly absorbed by the host animal and used as energy source, while other products such as hydrogen (H2) and carbon dioxide (CO2) are used in the rumen by Archaea microorganisms to produce methane (CH4), which is belched by the animal. Methanogenic activity generates the energy required for the survival of methanogens and maintains a low H2 pressure, creating a favorable environment for the oxidation of reduced cofactors produced during glycolysis. Despite its importance for ruminal degradation, methanogenesis represents loss of energy consumed by the ruminant and its escape to the atmosphere increases total greenhouse gas (GHG) emissions. Reducing rumen emissions of CH4 can be achieved through feeding strategies, improved animal performance, and the use of feed additives. The aim of this paper is to provide conceptual tools for understanding the origin and importance of methanogenesis in ruminal fermentation and how this process can be modulated without adversely affecting animal productivity. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 1900-9607 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.21615/cesmvz |
metadata.dc.identifier.url: | https://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/3151/ |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Agrarias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PosadaSandra_2014_MetanogenesisRuminal.pdf | Artículo de investigación | 834.33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons