Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31585
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBedoya Escobar, Victoria Inés-
dc.contributor.authorVélez Giraldo, Lázaro Agustín-
dc.contributor.authorVelásquez Uribe, Gloria-
dc.contributor.authorRugeles López, María Teresa-
dc.date.accessioned2022-10-28T21:58:53Z-
dc.date.available2022-10-28T21:58:53Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.issn0121-0793-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31585-
dc.description.abstractRESUMEN: Los individuos infectados con VIH pueden dividirse en 4 subgrupos según la progresión de la infección: progresores típicos tiempo promedio de evolución a SIDA de 6-8 años), progresores rápidos (desarrollan SIDA en 2-3 años), progresores lentos (permanecen asintomáticos hasta por 20 años), y sobrevivientes a largo plazo (desarrollan SIDA en el mismo tiempo que los progresores típicos pero obreviven por más tiempo). La existencia de los progresores lentos indica la posibilidad de una respuesta inmune protectora. En ellos se ha identificado una respuesta específica de linfocitos T citotóxicos (CTL) y T ayudadores. Se han definido proteínas virales que son blanco de los CTL y se ha encontrado que la respuesta a Gag y Env, está asociada a mejor evolución clínica y control de la viremia (1). También se bserva una respuesta fuerte contra proteínas Gag por células T ayudadoras (2), las cuales son importantes para mantener la actividad de los CTL. La inmunidad humoral, particularmente de mucosa a través de IgA, parece ser importante en prevenir la diseminación de la infección y el progreso de la enfermedad. Nuestro estudio pretende caracterizar marcadores inmunológicos que permitan clasificar los pacientes VIH positivos en uno de estos subgrupos, determinar si el tratamiento con antirretrovirales produce algún cambio en esos marcadores y, si es posible, basados en los parámetros que se puedan establecer, reevaluar el esquema de tratamiento en algunos pacientes.spa
dc.format.extent1 páginaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Medicinaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCaracterización de marcadores inmunológicos en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupInmunovirologíaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2011-7965-
oaire.citationtitleIatreiaspa
oaire.citationstartpage283spa
oaire.citationendpage283spa
oaire.citationvolume14spa
oaire.citationissueSuplemento 4spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.decsBiomarcadores-
dc.subject.decsBiomarkers-
dc.subject.decsVIH-
dc.subject.decsHIV-
dc.subject.decsProductos del Gen gag-
dc.subject.decsGene Products, gag-
dc.subject.decsProductos del Gen env-
dc.subject.decsGene Products, env-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3880spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevIatreiaspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BedoyaVictoria_2001_CaracterizacionMarcadoresInmunologicos.pdfArtículo de revista12.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons