Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31696
Título : Límites de la filosofía natural en la distinción : Cualidades Primarias y Cualidades Secundarias de John Locke
Otros títulos : Limits of Natural Philosophy at the Primary and Secondary qualities distinction in John Locke
Autor : Molina Betancur, Sebastián
metadata.dc.subject.*: Filosofía moderna
Philosophy, modern
Filosofía de la naturaleza
Philosophy of nature
Epistemología
Epistemology
Mecanicismo
Mechanism (philosophy)
Sustancia (filosofía)
Substance (philosophy)
Siglo XVII
Seventeenth century
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad El Bosque
Citación : Molina, Sebastián. “Límites de la filosofía natural en la distinción Cualidades Primarias y Secundarias de John Locke”. Rev. Colomb. Filos. Cienc. 16.32 (2016): 73-102.
Resumen : RESUMEN: El propósito de este artículo es aclarar la distinción entre cualidades primarias y secundarias en la filosofía de Locke, a la luz de las tradiciones que sobre el asunto éste tenía a la mano. En primer lugar, contrastaré sus afirmaciones acerca de las cualidades primarias y secundarias con el enfoque claramente mecanicista de la filosofía de Boyle y con la caracterización que hace Descartes de la extensión como substancia de los cuerpos y del pensamiento como substancia del alma. Finalmente, pondré la posición de Locke a la luz de la filosofía experimental de Newton y de su particular comprensión sobre las cualidades de la materia, tal como se encuentra descrita en sus Principia. A partir de ello podré concluir que la distinción entre cualidades primarias y secundarias en el Essay de Locke describe las condiciones de nuestra comprensión de la naturaleza, más no de lo que sean los objetos en sí mismos. Lo que implica que la distinción es meramente operacional, más que una descripción de la naturaleza de los objetos de nuestro conocimiento.
ABSTRACT: The purpose of this article is to clarify the distinction between primary and secondary qualities in the philosophy of Locke, in the light of the traditions that on the subject had on hand. First, I will contrast his claims about primary and secondary qualities clearly mechanistic approach to the philosophy of Boyle and Descartes's characterization of the extent as a substance of bodies and the thought as a substance of soul. Finally, I will put Locke's position in the light of the experimental philosophy of Newton and his particular understanding of the qualities of matter, as is described in his Principia. From this I can conclude that the distinction between primary and secondary qualities in Locke's Essay describes the terms of our understanding of nature, but not of what are the objects themselves. This implies that the distinction is purely operational, rather than a description of the nature of the objects of our knowledge.
metadata.dc.identifier.eissn: 2463-1159
ISSN : 0124-4620
metadata.dc.identifier.doi: 10.18270/rcfc.v16i32.1824
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MolinaSebastián_2016_LímitesFilosofíaNatural.pdfArtículo de investigación581.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons