Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31824
Título : Enfermedades ampollosas autoinmunitarias: pasado, presente y futuro
Autor : Velásquez Lopera, Margarita María
metadata.dc.subject.*: Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas
Skin Diseases, Vesiculobullous
Editorial
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica
Citación : Velásquez MM. Enfermedades ampollosas autoinmunitarias: pasado, presente y futuro. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. [Internet]. 21 de diciembre de 2017 [citado 20 de octubre de 2022];25(2):112-4. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/3
Resumen : RESUMEN: Las enfermedades ampollosas autoinmunitarias, según el sitio donde se pierde la cohesión, se pueden dividir en intraepidérmicas, como el pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo, y subepidérmicas, como el penfigoide ampolloso, la epidermólisis ampollosa y el lupus ampolloso, entre otras. Estas son enfermedades graves, dada la pérdida de la barrera cutánea, lo que conlleva riesgos de infección sobreagregada, desequilibrio hidroelectrolítico, pérdida de proteínas y muerte.
metadata.dc.identifier.eissn: 2590-843X
ISSN : 1657-0448
metadata.dc.identifier.url: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/3
Aparece en las colecciones: Editorial y Carta al Editor en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelásquezMargarita_2017_EnfermedadesAmpollosasAutoinmunitarias.pdfEditorial602.33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons