Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/31840
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVelásquez Lopera, Margarita María-
dc.date.accessioned2022-11-07T15:05:23Z-
dc.date.available2022-11-07T15:05:23Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.citationVelásquez MM. Medicamentos biológicos y biosimilares: más allá del horizonte terapéutico . rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. [Internet]. 9 de agosto de 2019 [citado 7 de noviembre de 2022];23(1):16-7. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1062spa
dc.identifier.issn1657-0448-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/31840-
dc.description.abstractRESUMEN: El reconocimiento de las bases inmunopatogénicas de muchas enfermedades cutáneas, ha permitido el desarrollo e implementación de novedosos tratamientos dirigidos al bloqueo o modulación de diferentes componentes del sistema inmunológico, entre otros, citocinas, receptores de citocinas, moléculas de señalización e inmunoglobulinas, lo cual amplía el arsenal terapéutico para las enfermedades resistentes a los tratamientos previamente disponibles. Los dermatólogos tenemos ahora la oportunidad de ver un horizonte terapéutico más amplio en enfermedades que afectan no solo la piel, sino la calidad de vida de nuestros pacientes, y que pueden asociarse a compromisos sistémicos debido al estado de inflamación persistente, por ejemplo, el aumento del riesgo cardiovascular y metabólico en la psoriasis. Lo anterior hace que muchas enfermedades pasen de ser consideradas solo cutáneas, a enfocarse como enfermedades sistémicas que requieren intervenciones más amplias y cuidadosas.spa
dc.format.extent2spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológicaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleMedicamentos biológicos y biosimilares: más allá del horizonte terapéuticospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupCentro de de Investigaciones Dermatológicasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2590-843X-
oaire.citationtitleRevista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológicaspa
oaire.citationstartpage16spa
oaire.citationendpage17spa
oaire.citationvolume23spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.localEditorialspa
dc.subject.decsEditorial-
dc.subject.decsProductos Biológicos-
dc.subject.decsBiological Products-
dc.subject.decsBiosimilares Farmacéuticos-
dc.subject.decsBiosimilar Pharmaceuticals-
dc.identifier.urlhttps://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1062spa
dc.description.researchgroupidCOL0130733spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol.spa
Aparece en las colecciones: Editorial y Carta al Editor en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
VelásquezMargarita_2015_MedicamentosBiológicosBiosimilares.pdfEditorial488.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons