Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32054
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Martínez Hincapié, Juan David | - |
dc.contributor.author | Garzón Morales, Sara | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T20:35:12Z | - |
dc.date.available | 2022-11-15T20:35:12Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/32054 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El objetivo de este artículo fue identificar la fuerza ilocucionaria de los enunciados interrogativos producidos por los candidatos presidenciales en los debates electorales colombianos del 2018. Para este propósito, se analizaron 158 enunciados a partir de algunos dispositivos indicadores de fuerza ilocucionaria: contexto, orden de palabras, modo del verbo y verbo realizativo y de la categoría sintáctica de los enunciados interrogativos. Encontramos una mayor frecuencia de aparición de enunciados interrogativos en los momentos del debate que son diseñados con este fin y una mayor frecuencia de interrogativas parciales. Adicionalmente, la categoría sintáctica permitió evidenciar que los candidatos emplean categorías específicas para determinadas intenciones. Por otra parte, los resultados del orden de palabras, el modo del verbo y el verbo realizativo nos permitieron señalar implicaciones de cada uno de los dispositivos indicadores de fuerza ilocucionaria. Nuestros hallazgos también establecen la predominancia de actos de habla directos frente a los actos indirectos. De la misma manera, pudimos identificar una gran variedad de fuerzas ilocucionarias que dan cuenta de las múltiples intenciones con las que se emiten enunciados interrogativos en el debate electoral. | spa |
dc.format.extent | 42 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Fuerza ilocucionaria de los enunciados interrogativos en los debates presidenciales | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Filóloga Hispanista | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Filología Hispánica | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Amalfi - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Actos del habla | - |
dc.subject.lemb | Speeh acts (linguistics) | - |
dc.subject.lemb | Análisis del discurso | - |
dc.subject.lemb | Discourse analysis | - |
dc.subject.lemb | Entonación fonética | - |
dc.subject.lemb | Intonation (phonetics) | - |
dc.subject.lemb | Candidatos presidenciales | - |
dc.subject.lemb | Presidential candidates | - |
dc.subject.proposal | Fuerza ilocucionaria | spa |
dc.subject.proposal | Debate político | spa |
dc.subject.proposal | Discurso político | spa |
Aparece en las colecciones: | Filología Hispánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GarzonSara_2022_FuerzaIlocucionariaInterrogativos.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 740.94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons