Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32272
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRestrepo Riaza, William Fredy-
dc.date.accessioned2022-11-24T16:44:15Z-
dc.date.available2022-11-24T16:44:15Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.citationRestrepo Riaza, W. (1995). Colombia: nación, soberanía e internacionalización de la crisis. Estudios Políticos, (06), 29–43. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/15665spa
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32272-
dc.description.abstractColombia es uno de los países de mayor estabilidad política e institucional del continente, del que tradicionalmente se ha reivindicado el ordenamiento republicano. Es, pues, uno de los países donde el orden formal manifiesta un claro equilibrio como nación y como republica soberana. Históricamente podría decirse que no ha habido cuestionamiento de mayor trascendencia de nuestra unidad nacional y de nuestra identidad soberana en el contexto internacional. A partir del supuesto anterior, en este artículo se intenta proyectar una forma de ordenamiento del Estado y la Nación que permita la evaluación de la existencia real e histórica de esa cohesión y unidad entre nación y soberanía. Evaluar la supuesta validez entre la estructura material y la formal. Se adelanta una reflexión sobre la forma como se ha enfrentado política y legalmente la crisis contemporánea del país, en relación con la problemática concreta del narcotráfico, y como en esta relación -crisis y narcotráfico- la dinámica política resulta, en un alto grado, condicionada y dependiente de la incidencia y el poder controlador y determinante de los Estados Unidos. Paralelamente se trata de argumentar como un tratamiento jurídico-político para enfrentar la crisis tiene incidencia definitiva frente a una revaloración de los principios clásicos de nación soberana e independiente.spa
dc.format.extent15spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleColombia : nación, soberanía e internacionalización de la crisisspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios Políticosspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationtitleEstudios Políticosspa
oaire.citationstartpage29spa
oaire.citationendpage43spa
oaire.citationissue6spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticlespa
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.subject.lembNarcotráfico-
dc.subject.lembRelaciones internacionales-
dc.subject.proposalSoberanía nacionalspa
dc.subject.proposalEstados Unidos-Colombiaspa
dc.description.researchgroupidCOL0004658spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEstud. Polít.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RestrepoWilliam_1995_ColombiaNaciónSoberanía.pdfArtículo de revista2.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons