Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32291
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Restrepo Riaza, William | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-24T16:56:15Z | - |
dc.date.available | 2022-11-24T16:56:15Z | - |
dc.date.issued | 1998 | - |
dc.identifier.citation | Restrepo Riaza, W. (1998). Elecciones, gobierno y paz en Colombia. Estudios Políticos, (12), 145–153. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/16257 | spa |
dc.identifier.issn | 0121-5167 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/32291 | - |
dc.description.abstract | El debate político que acaba de terminar, por lo menos en lo que se refiere al asunto electoral, enmarca de manera simbólica y real, la compleja trama conflictiva de nuestro país como un todo social, material y político. El triunfo del candidato presidencial Andrés Pastrana desde las huestes de la denominada Alianza por el Cambio, constituye una especie de punto de encuentro y, al mismo tiempo, de partida para el ejercicio presidencial de una alternativa diferente, en términos partidistas, de la actual hegemonía del partido liberal. El hecho de que Pastrana haya accedido al poder a través de una importante coalición basada en el partido conservador y una franja de participación, que a falta de mejor calificación se denomina independiente, constituye un hito trascendental en nuestra historia política contemporánea. En el presente texto se abordan algunos aspectos centrales de la actual coyuntura política colombiana. Específicamente, se analizan los resultados de la segunda vuelta electoral y las implicaciones de estos resultados y de las nuevas relaciones entre Ejecutivo y Congreso, sobre el proceso de paz que intentara desarrollar el gobierno de la Alianza para el Cambio. | spa |
dc.format.extent | 9 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Elecciones, gobierno y paz en Colombia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Estudios Políticos | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.identifier.eissn | 2462-8433 | - |
oaire.citationtitle | Estudios Políticos | spa |
oaire.citationstartpage | 145 | spa |
oaire.citationendpage | 153 | spa |
oaire.citationissue | 12 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle | spa |
dc.type.local | Artículo de revista | spa |
dc.subject.lemb | Elecciones presidenciales | - |
dc.subject.lemb | Proceso de paz | - |
dc.subject.lemb | Participación política | - |
dc.relation.ispartofjournalabbrev | Estud. polit. | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Estudios Políticos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoWilliam_1998_EleccionesGobiernoPaz.pdf | Artículo de revista | 1.55 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons