Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32442
Título : ¿Sitcom colombiana? : implicaciones teóricas de las comedias situacionales como formas de representación y colonización cultural
Autor : Padilla Gamarra, Jeimmer Eduardo
metadata.dc.contributor.advisor: Osorio Montoya, Yoni Alexander
metadata.dc.subject.*: Identidad cultural
Cultural identity
Comedia
Comedy
Comedias de televisión
Series de televisión
Representación cultural
Programas de television - Colombia
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: Las Sitcoms se han convertido en un fenómeno cultural que ha trascendido la esfera del mundo del entretenimiento y se han instalado en el escenario donde se ponen en juego las realidades humanas, en tanto escenario donde se representan, critican y refuerzan los imaginarios urbanos sobre la cultura popular, la nación, los ideales sociales y las condiciones mínimas de aceptación. Este trabajo hace un análisis de cómo las Sitcoms son una forma de inscripción en la cultura, a la vez que espacios de colonización. La propuesta se realiza desde un análisis contextual en el ámbito colombiano desde un análisis descriptivo y comparativo de las producciones más representativas en el género, las más pertinentes en el contexto nacional y los autores que facultan la mirada académica a las nociones de identidad cultural y colonización.
Aparece en las colecciones: Filología Hispánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PadillaJeimmer_2022_AnalisisSitcomsColonizacion.pdfTrabajo de grado de pregrado533.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons