Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/3248
Título : | Aprendizaje activo en cursos básicos de ingeniería : un ejemplo en la enseñanza de dinámica |
Otros títulos : | Active learning in basic engineering courses: an example in the teaching of Dynamics |
Autor : | Trujillo Suárez, Carlos Andrés González Agudelo, Elvia María |
metadata.dc.subject.*: | Aprendizaje activo Activity learning Pedagogía Pedagogy Didáctica Educación en ingeniería http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1304 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4 |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Facultad de Educación |
Citación : | Trujillo Suárez, C. A., & Gonzáles Agudelo, E. M. (2010). Aprendizaje activo en cursos básicos de ingeniería : un ejemplo en la enseñanza de dinámica. Uni-pluri/versidad, 10(2), 77-86. |
Resumen : | RESUMEN: Tradicionalmente, la educación superior en ingeniería no posibilita la participación activa del
estudiante en su proceso de aprendizaje, pues éste es un actor pasivo en el proceso, limitado a
seguir y tratar de entender lo que el docente desarrolla en el pizarrón y posteriormente a
aplicar los resultados en problemas que se le asignan. Esta forma de educación tradicional
también acostumbra al estudiante a ser dependiente del docente como fuente de conocimiento
y poco estimula la autonomía intelectual. Por lo anterior, las estrategias didácticas con
enfoque en el aprendizaje activo son las de mayor relevancia para la instrucción con
participación, el desarrollo de competencias y la estimulación de la autonomía del estudiante.
En el presente artículo se propone una estrategia didáctica de aprendizaje activo para ser
utilizada en los cursos básicos de ingeniería, ejemplificando su aplicación en el curso de
Dinámica del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Antioquia. Se propone que dicha estrategia es una alternativa válida para
utilizar en la impartición de cursos básicos de ingeniería, en donde el aprendizaje basado en
problemas no es, usualmente, de pertinencia. ABSTARCT: Traditionally, engineering higher education does not allow the active participation of students in their learning process, because they are passive actors in the process, limited to following and trying to understand what the teacher do on the board, to later apply the results in problems that are assigned. This form of traditional education also gets the students used to dependent on the teacher as a source of knowledge, which does not stimulate intellectual autonomy. Therefore, teaching strategies focus on active learning are the most relevant concerning participative instruction, s competence development and stimulation of student autonomy. In this paper, an active learning teaching strategy is proposed to be used in basic engineering courses, exemplifying its application in the Dynamics course for the Department of Mechanical Engineering at the University of Antioquia. It is proposed that such strategy is a valid alternative for the teaching of basic engineering courses, where problem based learning is usually not of pertinence. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2665-2730 |
ISSN : | 1657-4249 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TrujilloCarlos_2010_Aprendizajeactivocursos.pdf | Artículo de investigación | 436.77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons