Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32563
Título : | Situación socio económica y de salud de 48 grupos de convivientes del Barrio Portón de la Vega en Puerto Berrío - Antioquia durante la fase de emergencia de la pandemia por COVID-19, en el año 2020 |
Autor : | Mora Lince, Dana Vanessa |
metadata.dc.contributor.advisor: | Pérez Osorno, Margarita María |
metadata.dc.subject.*: | COVID-19 Pandemic Pandemia Covid-19 Condiciones sociales Social conditions Condiciones económicas Economic conditions Condiciones ambientales Environmental conditions Distanciamiento social (Salud pública) Social distancing (Public health) Puerto Berrio, Antioquia (Colombia) https://lccn.loc.gov/sh2020008759 https://lccn.loc.gov/sh85123948 https://lccn.loc.gov/sh85040817 https://lccn.loc.gov/sh2020006604 https://lccn.loc.gov/sh93000732 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086382 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: Objetivo general: Caracterizar algunas situaciones socio económicas y de salud de 48 grupos de convivientes del Barrio Portón de la Vega en Puerto Berrío, Antioquia durante la fase de emergencia de la pandemia por COVID-19, en el año 2020. Metodología: El tipo de estudio que se realizó en este trabajo fue descriptivo transversal sin intervención por parte del investigador y se enfocó en las situaciones de vida identificadas en 48 grupos de convivientes del barrio Portón de Vega del municipio de Puerto Berrio Antioquia, durante el estado de emergencia por COVID-19. La sistematización de los datos se realizó por medio de la plataforma Cuidándonos, diseñado por la profesora Mónica Soto de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, el procesamiento de los datos se realizó por medio del software Excel, teniendo un total de 16 variables representativas del estudio. Resultados: Se identificaron las diferentes situaciones socioeconómicas y de salud de los 48 grupos de convivientes teniendo en cuenta las condiciones particulares que aumentan el riesgo de adquirir COVID-19, las necesidades o carencias que percibieron y las capacidades con las que contaron durante el estado de emergencia provocada por la pandemia. Pese a las condiciones de estado de emergencia por el COVID-19 más del 50% de las personas manifestaron que contaban con elementos de bioseguridad para evitar el contagio y con respecto a la situación socioeconómica se puedo encontrar que no tuvo una variabilidad muy grande debido a que las personas conservaban sus empleos. |
Aparece en las colecciones: | Administración Ambiental y Sanitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mora Dana_2021_CrisisCOVID-19Aislamiento.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons