Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32642
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCacante Caballero, Jasmín Viviana-
dc.contributor.authorRuidíaz Gómez, Keydis Sulay-
dc.date.accessioned2022-12-07T18:46:39Z-
dc.date.available2022-12-07T18:46:39Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32642-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: la calidad de vida es un concepto multidimensional que aborda aspectos biológicos, sociales, políticos y económicos. Cuando aparece una enfermedad crónica estas dimensiones se afectan a nivel individual, familiar y social. Objetivo: comprender los significados de calidad de vida para el adolescente con enfermedad renal crónica. Metodología: estudio cualitativo con abordaje de teoría fundamentada con análisis situacional de giro interpretativo. Se entrevistaron cuatro adolescentes con enfermedad renal crónica, cinco padres de adolescentes, cuatro profesionales de la salud. Se utilizó como estrategia de recolección de datos la entrevista en profundidad y los grupos de discusión. El análisis de los datos se realizó bajo la construcción de mapa de situaciones, mapa de mundo/arena social, mapa de posiciones propuestos por Adele Clarke. Resultados: los hallazgos muestran que la construcción de los significados de calidad de vida se dan mediante la caracterización de los principales elementos humanos/ no humanos, discursivos y actores, las interacciones entre mundo individual, mundo familiar y el mundo de los sistemas de salud, y las posiciones discursivas de los actores presentes en la situación del adolescente analizadas tres esferas (sentimientos emergentes durante la enfermedad, reincorporación social, amigos, familia, entorno y acceso, oportunidad y tratamiento en los servicios de salud). Conclusiones: la calidad de vida para el adolescente con enfermedad renal crónica es traducida en termino de bienestar, un estado subjetivo que alcanza un equilibrio entre el grado de salud y sus ámbitos sociales, psicológicos, culturales, económicos y políticos.spa
dc.format.extent253spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.meshCalidad de vida-
dc.subject.meshAdolescentes-
dc.subject.meshInsuficiencia renal crónica-
dc.subject.meshTeoría fundamentada-
dc.subject.meshQuality of life-
dc.subject.meshRenal insufficiency, chronic-
dc.subject.meshGrounded theory-
dc.subject.meshAdolescent-
dc.subject.meshEnfermedad crónica-
dc.subject.meshChronic disease-
dc.titleLos "ires y venires” del adolescente con enfermedad renal crónica: un análisis situacionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
thesis.degree.nameDoctora en Enfermeriaspa
thesis.degree.levelDoctoradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Enfermería. Doctorado en Enfermeríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TDspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa
dc.subject.proposalAnálisis situacional-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D011788-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D051436-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D066296-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D000293-
dc.subject.meshurihttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D002908-
Aparece en las colecciones: Doctorados de la Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RuizdiazKeydis_2022_AdolescenteEnfermedadRenal.pdfTesis doctoral3.12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons