Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/32643
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValderrama Gómez, Verónica-
dc.contributor.authorGiraldo Macías, Christian Fernney-
dc.date.accessioned2022-12-07T18:47:10Z-
dc.date.available2022-12-07T18:47:10Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-628-7519-31-2-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/32643-
dc.description.abstractRESUMEN: La experiencia universitaria inédita que nos ha tocado atravesar, producto de la pandemia ocasionada por la covid-19, ha traído consigo la necesidad de que, como docentes universitarios, reconfiguremos nuestras prácticas pedagógicas y establezcamos otras formas de “conexión” con los estudiantes, en el marco de la denominada Educación Remota de Emergencia (ere), más aún cuando el lazo social entre docentes y estudiantes se ha visto tensado por los exigentes protocolos de bioseguridad, por las carencias en términos de recursos tecnológicos y la falta de familiarización con otros modos de establecer diálogos en los procesos de enseñanza y aprendizaje por fuera de la presencialidad. Esa aparente lucha entre la distancia y el encuentro es la representación viva de lo que significa en este texto el hilo rojo, el cual ha extendido su longitud, más allá de los dos metros sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (oms), para poner en escena las voces de los docentes de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia –de diversos programas de licenciatura, con trayectoria docente superior a cinco años y que se desempeñan en distintos niveles de formación–, quienes, a través de entrevistas, audios y mensajes de WhatsApp, nos abrazaron simbólicamente en sus relatos, compartiendo como colegas los miedos y angustias que les ha suscitado una realidad no pedida, así como los retos y oportunidades que esta catástrofe ha abierto, volviendo el miedo un impulso que los moviliza hacia la reflexión de su quehacer, llevando a develar su emocionalidad.spa
dc.format.extent23spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas FCSHspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleTras bambalinas : el docente universitario en su búsqueda por mantener el vínculo pedagógicospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.publisher.groupPerspectivas de Investigación en Educación en Cienciasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitlePolifonía para pensar una pandemia. Volumen 2spa
oaire.citationstartpage52spa
oaire.citationendpage63spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.unescoEducación en situación de emergencia-
dc.subject.unescoEducation in emergencies-
dc.subject.proposalPandemia COVID-19spa
dc.subject.proposalPandemias - aspectos socialesspa
dc.subject.proposalCoronavirusspa
dc.subject.proposalCrisis humanitariaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17139-
Aparece en las colecciones: Capítulos de Libros en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValderramaVeronica_2021_DocenteUniversitario.pdfCapítulo de libro2.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons