Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/3273
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLamartine, Alphonse Marie Louis de-
dc.date.accessioned2015-10-27T22:23:02Z-
dc.date.available2015-10-27T22:23:02Z-
dc.date.issued1874-
dc.identifier.citationLamartine, A. M. (1874). Viaje al oriente. España: Imprenta y Libreria de Miguel Guijarro.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/3273-
dc.descriptionEl viaje a Oriente es importante tanto por su componente literario como por la información política y social de la situación de Estambul, El Líbano, Siria y Palestina. Diplomáticos españoles como Adolfo de Mentaberry, vicecónsul en Damasco en 1867 autor del Viaje a Oriente, de Madrid a Constantinopla o Manuel Quintana, cónsul en Beirut en los años 1880, lo citan en sus obras. Lamartine se introduce así como un personaje en los textos españoles, siendo no sólo la referencia obligada sino una de las voces narrativas del relato: Nada más pintoresco que la manera que tienen de construir las casas los montañeses del Líbano, agrupadas unas con otras en los declives que forman las montañas, en sus gargantas y en sus cimas, como ha dicho muy bien Lamartine hablando del Líbano. Estos pueblos están suspendidos unos sobre otros casi perpendicularmente; se puede arrojar una piedra de un pueblo a otro, pueden oírse con la voz, y sin embargo el declive, de la montaña exige tantas sinuosidades y rodeos para trazar un sendero de comunicación, que es preciso una hora o dos para pasar de un pueblo a otro. La obra de Lamartine queda como una referencia, especialmente en lo referente a ciudades como Damasco, alejadas de las rutas comerciales del Mediterráneo. Los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela José María Fernández Sánchez y Francisco Freire Barreiro en 1875 se refieren a las penalidades de Lamartine, cuarenta años atrás, en su llegada a la ciudad, disfrazado de árabe con miedo a que no le dejaran entrar a caballo por el hecho de ser cristiano. Poco importaba que la situación hubiera cambiado, el Viaje a Oriente se había convertido en una lectura obligatoria.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherImprenta y Libreria de Miguel Guijarroes_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subjectMedio Oriente - Descripciones y viajeses_ES
dc.subjectSiria - Descripciones y viajes - Siglo XVIIes_ES
dc.subjectOriente - Descripciones y viajeses_ES
dc.titleViaje al orientees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes_ES
dc.description.noteAparece firma de Manuel A. Lalindees_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias Sociales y Humanas - Patrimonio

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LamartineA_1894_ViajeOriente1.pdf420.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons