Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/32787
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Giraldo Gómez, Claudia Ivonne | - |
dc.contributor.author | Téllez Hernández, Melissa | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T19:31:31Z | - |
dc.date.available | 2022-12-13T19:31:31Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/32787 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: En medio del agitado siglo XX comienzan a aparecer lentamente, pero con gran fuerza, las voces de las mujeres barranquilleras. Se rompen estereotipos desde muchos lados: algunas trabajan, otras se convierten en activistas, en cantantes o actrices, y otras pocas, escriben. En una ciudad donde el progreso, el comercio y el dinero son lo más importante, la intelectualidad, la cultura y, sobre todo, la escritura, se convierten en un escape y una forma nueva de contar la vida. Lydia Bolena (1882), Amira De La Rosa (1903), Olga Salcedo de Medina (1915), Meira del Mar (1922), Marvel Moreno (1939) y Fanny Buitrago (1943) fueron escritoras pioneras, que se atrevieron a romper las convenciones, a tomar espacio y construir sus propias habitaciones; incluso ante las dificultades que eso conllevaba. Este trabajo explora la entrada de las escritoras barranquilleras a los círculos literarios de la ciudad, la voz femenina del Caribe, los desafíos sociales, culturales y políticos a los que se enfrentaron, y el olvido, exclusión e invisibilización al que han quedado relegados sus trabajos. | spa |
dc.format.extent | 75 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Escribir para contar la vida : las escritoras barranquilleras y los círculos literarios | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Periodista | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Periodismo | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Literatura colombiana | - |
dc.subject.lemb | Colombian literature | - |
dc.subject.lemb | Mujeres en la literatura | - |
dc.subject.lemb | Women in literature | - |
dc.subject.lemb | Mujeres como autoras | - |
dc.subject.lemb | Women authors | - |
dc.subject.lemb | Barranquilla (Colombia) - Historia | - |
dc.subject.proposal | Barranquilla (Atlántico) - Aspectos culturales | spa |
dc.subject.proposal | Autoras barranquilleras | spa |
Aparece en las colecciones: | Periodismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TellezMelissa_2022_EscribirParaContar.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 3.21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons