Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33146
Título : | El impacto del teletrabajo en tiempos del COVID-19 |
Otros títulos : | The impact of teleworking on COVID-19 times |
Autor : | Restrepo Betancur, Luis Fernando Arboleda Montoya, Luz Marina |
metadata.dc.subject.*: | COVID-19 Tecnología de la Información Information Technology Infecciones por Coronavirus Coronavirus Infections Tecnología de la comunicación Communication technology Trabajo en casa Home labor Teletrabajo http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5840 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000086382 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad Simón Bolívar |
Citación : | Restrepo Betancur LF, Arboleda Montoya LM. El impacto del teletrabajo en tiempos del COVID-19. Des.Geren [Internet]. 1 de diciembre de 2021 [citado 30 de diciembre de 2022];13(2):1-21. Disponible en: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/desarrollogerencial/article/view/4618 |
Resumen : | RESUMEN: Objetivo: Esta investigación tuvo como propósito fundamental caracterizar la opinión de las personas mayores de edad que en el momento del estudio se encontraban laborando en casa respecto al teletrabajo en tiempos de pandemia COVID-19. Método: Para la realización de esta investigación se aplicó una encuesta estructurada y validada a1300 personas residentes en la ciudad de Medellín, Colombia que se encontrabanbajo la modalidadde teletrabajo. La muestra fue no aleatoria con igual factor de ponderación por sexo, donde la edad de los participantes fue mayor a los 18 años. En el proceso del análisis de la información se utilizaron técnicas estadísticas como el análisis del factor, MANOVA, distribución de frecuencias y estadística descriptiva de carácter unidimensional. Resultados: Como hallazgo principal se encontró que existe diferencia estadística entre ambos sexos referente a la opinión que tienen del teletrabajo (p<0,05), donde el sexo femenino tiene una mejor percepción con relación a la actual modalidad de trabajo. Conclusiones: Tras el análisis realizado se concluye que el teletrabajo ha afectado la calidad del sueño y los hábitos alimenticios debido a que esta forma de trabajar exige más conocimiento computacional y mayor grado de responsabilidad. Sin embargo, esta modalidad ha traído muchas ventajas tanto para las organizaciones como para sus empleados permitiendo que ambas partes resulten beneficiadas ABSTRACT: Objective: This research aimed to characterize the opinion of adults who at the time of the study were working at home with respect to telework in times of pandemic COVID-19. Method: To carry out this research, a structured and validated survey was applied to 1300 people living in the city of Medellín, Colombia who were under the teleworking modality. The sample was not random with equal weighting factor by sex, where the age of the participants was greater than 18 years. Statistical techniques such as factor analysis, MANOVA, frequency distribution and one-dimensional descriptive statistics were used in the process of information analysis. Results: As a main finding, it was found that there is a statistical difference between both sexes regarding their opinion of telework (p<0.05), where the female sex has a better perception in relation to the current mode of work. Conclusions: after the analysis, it is concluded that telework has affected the quality of sleep and eating habits because this way of working requires more computational knowledge and a greater degree of responsibility. However, this modality has brought many advantages to both organizations and their employees, allowing both parties to benefit. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2145-5147 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.17081/dege.13.2.4618 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Nutrición |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RestrepoLuis_2021_ImpactoDelTeletrabajo.pdf | Artículo de investigación | 423.77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons