Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33252
Título : Cartografía de voces y sentidos en una enseñanza polifónica de las ciencias sociales: el devenir de lo terrible y lo bello en el aula
Autor : Botero Arroyave, Miguel Ángel
López Grisales, Leidy Natalia
Zapata Tamayo, Ángela María
metadata.dc.contributor.advisor: Rivillas Molina, César Augusto
metadata.dc.subject.*: Enseñanza de las Ciencias Sociales
Social science education
Cartografía
Cartography
Sentidos
Voces
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3269
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: La cartografía que está a punto de leer le permitirá viajar por diferentes puertos, en el primero se ponen en discusión los principales acontecimientos que se declaran fuente del problema de investigación, donde emerge la pregunta para los maestros en formación: ¿Qué cartografía surge de una enseñanza polifónica de las Ciencias Sociales que potencie las voces y sentidos (visión, audición y gusto) de los estudiantes de los grupos 9B, 9E y 9F de la Institución Educativa Gilberto Alzate Avendaño? Para responderla, se propusieron cartografiar una enseñanza polifónica de las Ciencias Sociales, a partir de una apuesta desde lo estético-sensible que potencie las voces y los sentidos (visión, audición y gusto) de los estudiantes de 9B, 9E y 9F de dicha institución. El desarrollo de este viaje se orientó por los caminos del paradigma posestructuralista, el enfoque postcualitativo y el método cartográfico, posibilitando así rutas inesperadas que hablan el idioma de la polifonía y de los sentidos, expresado en tres puertos, resultado de una cartografía que transitó por El ruido de la esperanza; Mirar, escuchar y deleitarse: un viaje por la empatía; y, finalmente De lo bello y lo terrible en el aula de Ciencias Sociales.
ABSTRACT: The cartography that you are about to read will allow you to travel through different ports, in the first the main events that are declared the source of the research problem are discussed, where the question for teachers in training emerges: What cartography arises from a polyphonic teaching of Social Sciences that enhances the voices and senses (vision, hearing and taste) of the students of groups 9B, 9E and 9F of the Gilberto Alzate Avendaño Educational Institution? To answer it, they set out to map a polyphonic teaching of the Social Sciences, based on an aestheticsensitive a approach that enhances the voices and senses (vision, hearing and taste) of the 9B, 9E and 9F students of said institution. The development of this trip was guided by the paths of the post-structuralist paradigm, the post-qualitative approach and the cartographic method, thus enabling unexpected routes that speak the language of polyphony and the senses, expressed in three ports, the result of a cartography that traveled through The noise of hope; Look, listen and delight: a journey through empathy; and, finally Of the beautiful and the terrible in the classroom of Social Sciences.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BoteroMiguel_2022_CartografiaSentidosSociales.pdfTrabajo de grado pregrado3.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AnexoA_Ficha.png46.28 kBimage/pngVisualizar/Abrir
AnexoB_Tabla.jpg51.73 kBJPEGVisualizar/Abrir
AnexoC_Instrumento_de_mapeo.xlsx7.87 MBMicrosoft Excel XMLVisualizar/Abrir
AnexoD_Plan_de_experimentacion.pdf610.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons