Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33450
Título : | Posibles efectos en la salud por disconfort térmico en los operarios de producción de la empresa Preselava S.A.S. en Medellín - Antioquia, y en los docentes de la Institución Educativa San Bernardo en Montelíbano – Córdoba |
Autor : | Florian Petro, Rosa María Cardona Higuita, Isabel Cristina |
metadata.dc.contributor.advisor: | Quiroz Palacio, Carlos Mario |
metadata.dc.subject.*: | Riesgos laborales Salud laboral Trastornos de estrés por calor Condiciones de trabajo Docentes Occupational risks Occupational health Heat stress disorders Working conditions Teachers Disconfort térmico Estrés térmico Índice WBGT Montelibano, Córdoba (Colombia) Medellin, Antioquia (Colombia) https://id.nlm.nih.gov/mesh/D012307 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D018882 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D005178 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Esta investigación tiene como objetivo identificar los posibles efectos en la salud por disconfort térmico en los operarios de producción de la empresa Preselava S.A.S. y en los docentes de la Institución Educativa San Bernardo. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, donde la población estuvo integrada por 21 empleados de la empresa Preselava S.A.S y 50 docentes de las Institución educativa San Bernardo. Los datos de campo incluyeron un cuestionario con las variables objeto de estudio, aplicado a los trabajadores y la evaluación del riesgo se realizó mediante el cálculo del índice de Temperatura de Globo de Bulbo - Húmedo (WBGT). En la ciudad de Medellín, el 90% de los trabajadores siente agotamiento y el 95% sed. En la ciudad de Montelíbano, el 56% de los trabajadores ha sentido agotamiento, el 92% sed; y el 90% deshidratación. La mayoría de los trabajadores del estudio coincidieron en que se encuentran expuestos a altas temperaturas en el ambiente de trabajo, sumado a esto los espacios reducidos del lugar de trabajo aumenta el riesgo de disconfort térmico, a pesar de que cuentan con tiempos de hidratación suficientes y manifiestan trabajar con una ropa adecuada. En las cuatro condiciones evaluadas de la medición ambiental el índice WBGT no supera el límite permisible en ambas empresas. Se logra concluir que en ninguna de las áreas evaluadas en la ciudad de Medellín y en la ciudad Montelíbano existe riesgo por estrés térmico. ABSTRACT: This research aims to identify the possible health effects caused by thermic discomfort in production workers of Preselava S.A.S and the teachers of the Institución Educativa San Bernardo. As such, this research is a descriptive study of the population composed of 21 employees of the Company Preselava S.A.S and 50 teachers of the I.E. San Bernardo. The field data recollected included a questionnaire with the variables under study being applied to the workers and a risk assessment calculated using the Wet Bulb Globe Temperature (WBGT) index. According to the results, in the city of Medellín, 90% of the workers experienced exhaustion, and 95% felt thirsty. In Montelíbano city, 56% of the workers felt exhausted, 92% felt thirsty, and 90% were dehydrated. Most of the workers covered by the study agreed that they are exposed to high temperatures in the work environment. However, although workers have sufficient time for hydration and they stated that they work with adequate clothing, reduced workplace spaces increase the risk of thermal discomfort. For the four evaluated conditions of environmental measurement, the WBGT index does not exceed the permissible limit in both companies. It can be concluded that there is no risk of heat stress in the areas evaluated neither in the city of Medellín nor in Montelíbano. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FlorianRosa_CardonaIsabel_2023_EfectosDisconfortTérmico.pdf | Trabajo de grado de especialización | 509.49 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons