Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/33701
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Urquijo Morales, Sergio Andrés | - |
dc.contributor.author | Castaño Arias, Durby Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-06T14:40:20Z | - |
dc.date.available | 2023-03-06T14:40:20Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/33701 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este trabajo hace un análisis de cuatro videoclips en formato 360, producidos entre los años 2015 y 2016, buscando hallar los elementos de la puesta en escena de los mismos. La iluminación, la imagen, los movimientos de cámara, la actuación, la escenografía y vestuario son analizados en las siguientes páginas, buscando un acercamiento a la puesta en escena del videoclip 360. También el montaje y la narración son examinados, aunque son elementos propios de la puesta en imagen, deben ser pensados desde la puesta en escena, para que luego no se vean afectados en la postproducción. El video 360 es un formato audiovisual que hasta ahora se está explorando. Aunque hay gran cantidad de contenido, no todo este contenido es narrativo, ni va más allá de entretener al espectador. | spa |
dc.format.extent | 85 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | La puesta en escena del video 360 | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Comunicadora Audiovisual y Multimedia | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Comunicación Audiovisual y Multimedial | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Realidad virtual | - |
dc.subject.lemb | Virtual reality | - |
dc.subject.proposal | Video 360 | spa |
dc.subject.proposal | Puesta en escena | spa |
dc.subject.proposal | Videoclips | spa |
dc.subject.proposal | Producción audiovisual | spa |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Audiovisual y Multimedial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastañoDurby_2019_AnalisisVideoclip360.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons