Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33736
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAcosta Castrillón, Luisa Fernanda-
dc.contributor.authorRunge Peña, Andrés Klaus-
dc.date.accessioned2023-03-06T20:41:57Z-
dc.date.available2023-03-06T20:41:57Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.isbn9786285000799-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/33736-
dc.description.abstractRESUMEN: Se presentan los resultados parciales de la tesis de doctorado "La construcción social del alumno transgresor del orden escolar: un análisis de las prácticas y sus efectos performativos en la clasificación del alumnado en una escuela pública”. La investigación se orienta bajo un diseño cualitativo, desde el paradigma hermenéutico; se trata de un estudio de caso, con despliegue de entrevistas semiestructuradas, observaciones, análisis de documentos institucionales, grupos focales y narrativas. A partir del trabajo de campo realizado se encontró que los niños al llegar a la escuela no son transgresores en sí mismos del sistema de normas escolares, sino que son los sentidos que le atribuyen los otros a sus comportamientos (docentes, directivos, compañeros) los que van configurando la diferenciación entre aquellos que cumplen con las expectativas frente a la conducta esperada y los que no. Sobre aquellos comportamientos de alumnos que son nombrados como inadecuados, desviados y desfavorables bajo etiquetas que estigmatizan y segregan, se configura una trama de sentidos que se sustenta en normativas de tipos sociales e institucionales que se rastrean en documentos como manuales de convivencia e indicadores de logros, así como en los discursos y prácticas que tienen lugar en el escenario escolar.spa
dc.format.extent14spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Pontificia Bolivarianaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleSentidos otorgados al comportamiento de los alumnos: una mirada a la construcción del transgresor en la escuelaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.identifier.doihttp://doi.org/10.18566/978-628-500-079-9-
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleInvestigación doctoral en Educación : Propuestas, Diálogos y Difusiónspa
oaire.citationstartpage199spa
oaire.citationendpage213spa
oaire.citationeditionPrimera ediciónspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.localCapítulo de librospa
dc.subject.unescoEscuela-
dc.subject.unescoSchools-
dc.subject.unescoEstudiante-
dc.subject.unescoStudents-
dc.subject.unescoEscolar-
dc.subject.unescoSchoolchildren-
dc.subject.lembEducación pública-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept78-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4286-
Aparece en las colecciones: Capítulos de Libros en Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastrillonLuisa_2020_InfanciaEducacionAlumnos.pdfCapitulo de libro876.82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons