Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/33755
Título : Las desapariciones forzadas en Colombia como posibilidad para la formación de habilidades de pensamiento crítico en la escuela
Autor : Alvarez Calle, Davison Humberto
Hernández Arango, Juan Mauricio
metadata.dc.contributor.advisor: Hernández Gonzalez, Mónica Marcela
Ocampo Ospina Luisa Fernanda
metadata.dc.subject.*: Memoria colectiva
Collective memory
Enseñanza de las ciencias sociales
Social science education
Pensamiento crítico
Critical thinking
Desaparición forzada
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17090
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept64
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17110
Fecha de publicación : 2022
Resumen : RESUMEN: La presente investigación retoma aspectos asociados con la enseñanza de las Ciencias sociales desde del enfoque didáctico de los problemas socialmente relevantes. Asimismo, se propone abordar las desapariciones forzadas en Colombia como un contenido de enseñanza escolar, con el propósito de que los y las estudiantes alcancen y desarrollen habilidades de pensamiento crítico. En consonancia, se establecen reflexiones sobre cómo enseñar este tipo de problemáticas en la escuela, también la pertinencia pedagógica y didáctica de campos disciplinares y del saber, cómo lo serían la enseñanza historia reciente y la pedagogía de la memoria al momento de trabajar dicha problemática en el ámbito educativo. Siendo así, tomando en consideración, el enfoque de investigación cualitativo y bajo el paradigma sociocrítico, se propone el análisis crítico del discurso como método investigativo, a través del cual se establecieron técnicas para la recolección de información que permitieran dar respuesta a la pregunta sobre cómo abordar este tipo de problemáticas en la escuela. Finalmente, con base en los resultados obtenidos se elaborará una estrategia didáctica, a partir de la cual se proponen una serie de estrategias metodológicas para abordar las desapariciones forzadas como un contenido del área de Ciencias sociales.
RESUMO: A presente pesquisa retoma aspectos associados ao ensino de ciências sociais a partir da abordagem didática de problemas socialmente relevantes. Também se propõe a abordar os desaparecimentos forçados na Colômbia como um conteúdo de ensino escolar, com o objetivo de que os alunos alcancem e desenvolvam habilidades de pensamento crítico. Nesse sentido, estabelecem-se reflexões sobre como ensinar esse tipo de problema na escola, Também a relevância pedagógica e didática dos campos disciplinares e do conhecimento, como seria o ensino da história recente e a pedagogia da memória no momento do trabalho essa problemática no campo educacional. Assim, levando-se em consideração, a abordagem da pesquisa qualitativa e sob o paradigma sociocrítico, propõe-se a análise crítica do discurso como método investigativo, por meio do qual foram estabelecidas técnicas para a coleta de informações que permitissem responder à questão sobre como abordar esse tipo de problema na escola. Por fim, com base nos resultados obtidos, será desenvolvida uma estratégia didática, a partir da qual se propõe uma série de estratégias metodológicas para abordar os desaparecimentos forçados como conteúdo da área de Ciências Sociais.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AlvarezDavison_2022_DesaparicionForzadaColombia.pdfTrabajo de grado de pregrado2.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons