Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34011
Título : | Gobernabilidad migratoria, ¿Reforzando el modelo de securitización en Suramérica? El éxodo venezolano y sus retos para el Estado colombiano. |
Otros títulos : | Migratory governability, Reinforcing the securitization model in South America? The Venezuelan exodus and its challenges for the Colombian State. |
Autor : | León Rojas, Alejandra |
metadata.dc.subject.*: | América del Sur South America Migración humana Man - migrations Derechos humanos Human rights Seguridad ciudadana Seguridad social Social security Políticas Públicas http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept800 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos |
Citación : | León Rojas, Alejandra. (2020). Gobernabilidad migratoria, ¿reforzando el modelo de securitización en Suramérica? El éxodo venezolano y sus retos para el Estado colombiano. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 57, pp. 210-228. DOI: 10.17533/udea.espo.n57a10 |
Resumen : | RESUMEN: El artículo cuestiona el modelo de gobernabilidad migratoria adoptado por Suramérica en su propósito de hacerle frente al éxodo masivo venezolano. Algunos países de la región han optado por controlar la migración a través de la militarización fronteriza, adoptando posturas securitistas que se suman a la tendencia global de asumir las migraciones como un problema. A partir de una revisión documental de artículos de prensa e investigaciones cualitativas, y de la revisión de las páginas web de organismos internacionales y nacionales el texto busca generar reflexiones sobre la necesidad de tomar medidas más coordinadas entre países y continuar con las premisas expuestas en el referente de gobernabilidad migratoria de la región: la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), en el que prima el respeto por los derechos humanos de los migrantes. Asimismo, expone algunos de los retos del Estado colombiano como uno de los mayores receptores de migración del vecino país. ABSTRACT: The article challenges the model of migration governance adopted by South America to face the Venezuelan mass exodus. Some countries in the region have opted to control migration through border militarization, assuming securitist policies and meassures that add to the global tendency to assume migrations as a problem. Therefore, the text reflect on the need to take more coordinated measures among countries and to continue with the premises outlined in the region governance reference: The South American Conference on Migrations (SACM), in which respect for the human rights of migrants prevails. Also, it exposes some of the challenges of the Colombian State, as one of the largest recipients of migration from the neighboring country. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2462-8433 |
ISSN : | 0121-5167 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.17533/udea.espo.n57a10 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LeónAlejandra_2020_GobernabilidadMigratoria.pdf | Artículo de investigación | 284.57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons