Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34034
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSanín Eastman, José Alejandro-
dc.contributor.authorCardona Moncada, José Alejandro-
dc.date.accessioned2023-03-15T16:52:09Z-
dc.date.available2023-03-15T16:52:09Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34034-
dc.description.abstractRESUMEN: Este ejercicio académico presenta un contraste entre las representaciones políticas producidas por los actores sociales, los representantes políticos y los medios de comunicación alrededor de las protestas del 21 de noviembre del 2019 en Colombia conocidas popularmente como el paro del 21N. Dicho contraste se cimenta bajo la existencia de una batalla por la representación entre los actores mencionados, los cuales bajo los supuestos de la representación simbólica, generan una serie de procesos de edificación de símbolos y significados a través de los cuales buscan imponer hegemónicamente su percepción de la realidad. A partir de la reconstrucción de la protesta a través de los actores sociales, la definición y descripción de las representaciones suscitadas por los medios de comunicación y los representantes políticos, se busca dar cuenta de los diferentes procesos sobre los cuales se crean y se manipulan los símbolos. Este texto se desarrolla a partir del método de la investigación documental donde se busca hallar una serie de patrones subyacentes a partir de la elaboración de una evidencia empírica fundamentada en los diversos documentos producidos por los actores de la sociedad que permiten la reconstrucción y comprensión de diferentes hechos sociopolíticos. Finalmente este proceso investigativo permite comprender, por medio de la información recolectada, la capacidad de agencia de los actores sociales para competir junto con los representantes políticos y los medios de comunicación, la definición y resolución de las representaciones políticas sobre un tema en particular, en este caso las protestas del 21N.spa
dc.format.extent142spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleBatalla por la representación : actores sociales, medios de comunicación y representantes políticos en relación con la protesta del 21N (2019) en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.namePolitólogospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín - Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembMedios de comunicación de masas-
dc.subject.lembGobierno representativo-
dc.subject.lembSímbolos-
dc.subject.proposalActores socialesspa
dc.subject.proposalRepresentantes políticosspa
dc.subject.proposalRepresentación políticaspa
Aparece en las colecciones: Ciencia Política

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaJosé_2023_BatallaRepresentación.pdfTrabajo de grado de pregrado7.9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons