Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34132
Título : | Procesos de lexicalización, gramaticalización y pragmaticalización en construcciones N+de+N en el español colombiano |
Otros títulos : | Lexicalization, grammaticalization, and pragmaticalization found in <N+de+N> phrases used in the colombian variety of Spanish |
Autor : | González Rátiva, María Claudia Dieck Novial, Marianne Eva |
metadata.dc.subject.*: | Lexicalización Gramaticalización Pragmaticalización Construcciones N+de+N Español colombiano |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, Centro de Investigación y Atención Lingüística |
Resumen : | RESUMEN: El artículo presenta un análisis de las construcciones N+de+N en las que el primer N remite a partes del propuesta de la Gramática de la Construcción (Booij, 2010) se muestra que se trata de construcciones seriales somáticas que funcionan sintáctica y semánticamente como unidades léxicas. Desde el análisis de los procesos metafóricos y metonímicos propuestos por la perspectiva cognitivista (Lakoff y Johnson, 1995), queda claro igualmente que se trata aquí de lexicalizaciones semánticas. Las construcciones estudiadas se dejan analizar también como casos de gramaticalización, en la medida en que se consideran “construcciones idiomáticas” en términos de Booij (2010), con un primer constituyente semánticamente subespecificado: lo gramaticalizado es un subesquema de los compuestos N+de+N. Las construcciones careN específicamente se analizan como casos de pragmaticalización, ya que se presenta aquí un redireccionamiento de su significado léxico a un significado pragmático (insulto). ABSTRACT: In this article, an analysis of <N+de+N> constructions, in which the first N constituent refers to body parts in Colombian Spanish (e.g. carebagre – fish face, in English) is made. Based on Construction Grammar (Booij, 2010), this kind of construction is a serialization that functions syntactically and semantically as a lexical unit. Based on metaphor and metonymic analysis proposed by the cognitive approach (Lakoff & Johnson, 1995), this follows a semantic lexicalization process. Constructions under study may be analyzed as cases of grammaticalization, insofar as they can be considered as “idiomatic constructions”, following Booij’s terms (2010), where the first constituent is semantically sub-specified: what is grammaticalized is a subschema of the <N+de+N> phrase constituents. <careN> constructions are especially analyzed as cases of pragmaticalization, since their lexical meaning is redirected towards a pragmatic meaning (pejorative meaning). |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2244-811X |
metadata.dc.identifier.url: | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/12818 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GonzálezMaría_2018_ProcesosLexicalizaciónGramaticalización.pdf | Artículo de investigación | 604.56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons