Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34184
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMesa Ocampo, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2023-03-23T16:39:41Z-
dc.date.available2023-03-23T16:39:41Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.issn2462-8506-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34184-
dc.description.abstractRESUMEN: La ponencia pone su acento en las reflexiones que se han generado a partir del trabajo de campo del proyecto de investigación “Sancocho de adobe”, que analiza los procesos de expansión urbana sobre un borde rural-urbano (corregimiento San Antonio de Prado, Medellín-Antioquia), desde las perspectivas de las mujeres víctimas del conflicto armado. Así, ubica el foco analítico en la relación urbanización-violencia, dado que históricamente este “borde de ciudad” ha sido punto de expansión urbana ligado a los procesos de victimización y desplazamiento forzado intraurbano (barrios de Medellín) e intermunicipal (municipios de los departamentos de Antioquia, Chocó, Risaralda). En ese sentido, el proyecto propone desde una perspectiva etnográfica y de género colocar en primer plano las experiencias y proyecciones de las mujeres, que a su vez, develen las distintas formas culturales que laten en este territorio fronterizo y poroso, entre lo rural y urbano; donde a través de una antropología de la subjetividad y el deseo, aporte (1) a una mirada integral de los procesos de planificación y ordenamiento territorial; (2) a la comprensión de los bordes rurales-urbanos; y (3) a la relación entre urbanización y conflicto armado en Colombia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionalesspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.title“Sancocho de adobe” : experiencias, prácticas y proyecciones de mujeres víctimas del conflicto armado en el marco del proceso de expansión urbana en el corregimiento de San Antonio de Prado, Medellín-Antioquiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.publisher.groupCultura Violencia y Territoriospa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleDocumentos de Trabajo INERspa
oaire.citationstartpage3spa
oaire.citationendpage18spa
oaire.citationissue27spa
thesis.degree.disciplinesin facultad - programaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.localDocumento de trabajospa
dc.subject.lembVictimas del conflicto armado-
dc.subject.lembMujeres-
dc.subject.lembCorregimiento San Antonio de Prado - Medellín (Antioquia, Colombia)-
Aparece en las colecciones: Documentos de Trabajo en Estudios Regionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MesaMiguel_2022_SancochoAdobeExperiencias.pdf1.5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons