Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34223
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Atehortúa Castro, Luis Alfredo | - |
dc.contributor.author | Mosquera Moreno, Fenella Estefanía | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T16:56:30Z | - |
dc.date.available | 2023-03-24T16:56:30Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/34223 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este artículo tiene como propósito principal presentar los resultados de investigación del trabajo de grado para optar al título de politóloga. Como guía de investigación se tiene la siguiente pregunta: ¿De qué manera el uso de Facebook y Twitter coadyuvó a la defensa de la universidad pública en Colombia durante las movilizaciones del año 2018? Por esta razón el trabajo se enruta en un camino que permite identificar el estado de cosas existentes de manera previa al estallido movilizatorio, los actores intervinientes, las reivindicaciones exigidas, los repertorios de acción utilizados y el papel de las redes sociales en el ejercicio de la ciberciudadanía, esta última inscrita en el marco de lo que se conoce como nuevas ciudadanías. El artículo es resultado de una investigación de carácter cualitativo y las técnicas utilizadas fueron la netnografía y el análisis de contenido. Como conclusión principal, se reconoce la importancia del avance de las TIC para la utilización de las redes sociales dada la inmediatez que ofrecen en la comunicación de los distintos actores sociales, facilitando la formación de la opinión política ciudadana y contribuyendo al mismo tiempo al ensanchamiento de la esfera pública. | spa |
dc.format.extent | 49 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Movilización y defensa de la universidad pública en Colombia 2018. La experiencia de las redes sociales : Facebook y Twitter | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Politóloga | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Ciencia Política | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín - Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Educación Pública | - |
dc.subject.lemb | Universidades públicas | - |
dc.subject.agrovoc | Red social | - |
dc.subject.proposal | Ciberciudadanía | spa |
dc.subject.proposal | Netnografía | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Pública | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | spa | |
dc.subject.proposal | spa | |
Aparece en las colecciones: | Ciencia Política |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MosqueraFenella_2023_DefensaRedessocialesMovilización.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 570.77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
MosqueraFenella_2023_DefensaRedessocialesMovilización.docx | Trabajo de grado de pregrado | 99.01 kB | Microsoft Word XML | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons