Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34296
Título : Misiones católicas y resistencia indígena: el caso de los indios Catíos y Cuna de la Prefectura Apostólica de Urabá, 1918-1941
Autor : Osorio Rivera, Marinella
metadata.dc.contributor.advisor: Lenis Ballesteros, César Augusto
metadata.dc.subject.*: Comunidades indígenas
Misioneros
Misiones católicas
Siglo XX
Prefectura Apostólica de Urabá
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: Este artículo indaga sobre las formas de resistencia que implementaron los indígenas ante la avanzada del proyecto colonizador del Urabá a principios del siglo XX. Mediante la lectura de literatura, correspondencia, informes de misión, leyes, decretos y ordenanzas producidos por la Orden de los Carmelitas Descalzos y los entes gubernamentales implicados, se estudian las relaciones que se tejieron entre el Estado colombiano, los indígenas y los misioneros. Se analiza el papel de estos últimos como intermediarios de unos grupos indígenas históricamente renuentes a la dominación ante un Estado que buscó promover la colonización de los territorios de frontera, como Urabá.
ABSTRACT: This article investigates the forms of resistance implemented by the indigenous people in the advance of the Urabá colonizer project in the early XX century. Through the reading of literature, correspondence, mission reports, laws, decrees, and ordinances produced by the Order of the Discalced Carmelites and the governmental entities involved, we study the relationships that were woven between the Colombian State, the indigenous people, and the missionaries. We analyze the role of missionaries as intermediaries of indigenous groups historically reluctant to dominate and a State that attempted to promote the colonization of the frontier territories like Urabá.
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
OsorioMarinella_2023_Misiones_Catolicas_Resistencia.pdfTrabajo de grado de pregrado657.03 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons