Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34407
Título : Entre bosques tropicales y comunidades negras. El viajero del siglo XIX frente a la otredad del Pacífico colombiano
Otros títulos : Between tropical forests and black communities. The 19th century traveler facing the otherness of the Colombian Pacific
Autor : Peralta Agudelo, Jaime Andrés
Díaz Benjumea, Margarita Rosa
metadata.dc.subject.*: Viajes - Literatura
Voyages and travels - literature
Bosques tropicales
Tropical forests
Racismo
Racism
Capitalismo
Capitalism
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Universidad del Pacífico
Citación : Peralta Agudelo, J., & Díaz Benjumea, M. (2022). Entre bosques tropicales y comunidades negras. El viajero del siglo XIX frente a la otredad del Pacífico colombiano. Apuntes. Revista De Ciencias Sociales, 49(91). https://doi.org/https://doi.org/10.21678/apuntes.91.1351
Resumen : RESUMEN: Este artículo analizará los esquemas de percepción y las plataformas discursivas a través de los cuales los viajeros extranjeros decimonónicos presentaron, en sus países de origen y a las élites nacionales, el medio natural y el universo sociocultural de las comunidades negras que habitaban en el litoral del Pacífico de la joven República de Colombia. Se verá que la selva húmeda tropical fue percibida como una despensa inagotable de insumos fabriles o como un eje estratégico del comercio mundial. A su vez, se descalificó el legado cultural y la trayectoria histórica de los colectivos afropacíficos y fueron tomados como el mayor obstáculo del «progreso» del área, pero igualmente como mano de obra barata para ponerla al servicio del sistema capitalista surgido tras el ocaso del Imperio español.
ABSTRACT: This article will analyze the perception schemes and discursive platforms through which nineteenth-century foreign travelers presented in their countries of origin and to the national elites the natural environment and the sociocultural universe of the black communities that inhabited the Pacific coast of the young Republic of Colombia. It will be seen that the tropical rainforest was perceived as an inexhaustible storehouse of commodities or as a strategic axis of world trade. At the same time, the cultural legacy and the historical trajectory of the Afro-Pacific groups were disqualified, and they were taken as the greatest obstacle to the «progress» of this area, but also as a cheap workforce to serve the capitalist system that emerged after the decline of the Spanish Empire.
metadata.dc.identifier.eissn: 2223-1757
ISSN : 0252-1865
metadata.dc.identifier.doi: 10.21678/apuntes.91.1351
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Comunicaciones y Filología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PeraltaJaime_2022_BosquesTropicales.pdfArtículo de investigación194.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons