Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34446
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValencia Giraldo, Asdrúbal-
dc.contributor.authorMuñoz Ortiz, Luz Dary-
dc.contributor.authorMejía Vélez, Luis Fernando-
dc.contributor.authorRestrepo González, Guillermo-
dc.contributor.authorParra Mesa, Carlos Mario-
dc.contributor.authorOchoa Ángel, Jaime-
dc.date.accessioned2023-04-04T14:45:28Z-
dc.date.available2023-04-04T14:45:28Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.issn0123-3386-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34446-
dc.description.abstractRESUMEN: Un poeta antioqueño escribió: "Ninguna profesión tan terrestre y tan ligada al adelanto de los pueblos como la ingeniería: es como la mano con que los pueblos construyen su propia existencia navegable y transitable, su destino fluyente, una unidad y sus posteriores desbordamientos universales...Mas los ingenieros no son hombres extraños e inalcanzables. Son hombres, simplemente, antes que ingenieros y en ello radica su mayor riqueza. Son sus obras proyecciones de su condición humana y de sus sentimientos de solidaridad. En diversas formas se acercan a sus semejantes y patentizan su presencia y su ánimo de servir a la comunidad" 1 Esta visión poética de lo que son - o deberían ser - los ingenieros, reconoce que aquellos que dedican su vida a la ingeniería es probable que tengan contacto con casi todas las fases de la actividad humana. No sólo necesitan tomar decisiones importantes sobre los lineamientos mecánicos de las estructuras y las máquinas, las obras y los procesos, sino que en su actividad se ven confrontados con problemas de reacciones humanas ante el universo, y constantemente involucrados en problemas legales, económicos y sociológicos. El trabajo del ingeniero es sintético por naturaleza y consiste en agrupar enfoques de las relaciones humanas, de los oficios, de las artes y de las ciencias para producir nuevos montajes. Es decir, que los ingenieros pueden tener más problemas por carencias en los primeros tres enfoques, que por violar las bien documentadas leyes de la ciencia.2 De entrada pues, vemos clara la naturaleza interdisciplinaria de la ingenieríaspa
dc.format.extent10spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociacion de Profesores de la Universidad de Antioquiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa interdisciplinariedad en ingenieríaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupIngeniería y Sociedad (IyS)spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.citationtitleÁgoras : Anuario de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquiaspa
oaire.citationstartpage51spa
oaire.citationendpage60spa
oaire.citationvolume6spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
dc.subject.lembIngeniería-
dc.subject.lembEngineering-
dc.subject.lembFormación profesional-
dc.subject.lembProfessional education-
dc.subject.proposalInterdisciplinariedadspa
dc.description.researchgroupidCOL0031216spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ValenciaAsdrubal_2004_InterdisciplinariedadIngeniería.pdfArtículo de reflexión149.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons