Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34650
Título : Relación entre la comprensión del concepto de creer en niños entre 3 y 5 años, y su desempeño en tareas de falsa creencia que varían en demanda ejecutiva y relevancia pragmática
Autor : Chávez Andrade, Edward Josue
metadata.dc.contributor.advisor: Pérez-Almonacid, Ricardo
metadata.dc.subject.*: Infancia
Niños - Aspectos psicológicos
Creatividad - Aspectos psicológicos
Creatividad infantil
Creencias de los niños
Creencias
Comprensión
Comprensión (Psicología)
Falsa creencia
Demanda ejecutiva
Relevancia pragmática
Factores pragmáticos
Logro conceptual
Comprensión de creencia en niños
Aproximación no mediacional
Fecha de publicación : 2023
Resumen : RESUMEN: La evidencia reporta que los niños de 3 años suelen fallar las tareas de falsas creencias (FBT), es decir, responden según el estado de las cosas y no desde la perspectiva de otra persona. Se cuentan con explicaciones variadas que pueden agruparse en tres factores: 1) el logro conceptual, es decir, el niño no comprende las creencias; 2) la demanda ejecutiva es demasiado elevada por lo que el niño no puede demostrar su comprensión; y 3) la relevancia pragmática de la tarea es confusa o el niño responde como si fuera pragmáticamente distinta. El presente estudio presenta una aproximación no mediacional al estudio de la comprensión de creencias en niños entre 3 y 5 años e integra experimentalmente los tres factores descritos. Se construyeron cuatro condiciones modificadas de la tarea Sally y Ann (Baron-Cohen et al., 1985) manipulando la demanda ejecutiva y la relevancia pragmática. Adicionalmente, se construyó un Protocolo de Evaluación de Comprensión de Creencias (PECC) para la medición del nivel de logro conceptual. El objetivo consistió en analizar la relación de estos tres factores respecto al desempeño en la FBT. Se encontraron efectos diferenciados para cada factor y gran variabilidad en los perfiles de logro conceptual entre rangos de edad. Los resultados permiten cuestionar si la FBT mide la comprensión de creencias o una capacidad más básica, a saber, la distinción de perspectivas basadas en el acceso perceptual. Se discute la pertinencia de una aproximación no mediacional para la comprensión de creencias y sus implicaciones para el campo.
ABSTRACT: Evidence reports that 3-year-olds often fail false belief tasks (FBT), i.e., they respond according to the state of affairs and not from another person's perspective. Several accounts have been offered and can be grouped into three factors: 1) conceptual attainment, i.e., the child does not yet understand beliefs; 2) executive demand is too high so the child cannot demonstrate their understanding; and 3) pragmatic relevance of the task is confounded, or the child responds as if it were pragmatically distinct. The present study presents a non-mediational approach to the understanding beliefs in 3- to 5-year-old children, and experimentally integrates the three factors just described. Four modified conditions of the Sally and Ann task (Baron-Cohen et al., 1985) were constructed manipulating executive demand and pragmatic relevance. Additionally, a Belief Understanding Evaluation Protocol (PECC in Spanish) was constructed to measure the level of conceptual attainment. The objective was to analyze the relationship among these three factors regarding FBT performance. Differential effects were found for each factor and great variability in the conceptual attainment profiles along age ranges. Results allowed us to question whether FBT measures understanding beliefs or a more basic ability, namely the distinction of perspectives based on perceptual access. The relevance of a nonmedial approach to understanding beliefs and its implications for the field are discussed.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ChavezEdward_2023_ComprensiónCreenciasNinos.pdfTesis de Maestría1.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons