Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34845
Título : | Estudios interdisciplinarios sobre el cambio climático |
Autor : | Mira Bohórquez, Paula Cristina Muñoz Fonnegra, Sergio Orozco Echeverri, Sergio Villegas Palacio, Juan Camilo Sanín Vélez, Adriana María Sánchez Zapata, Carolina Londoño Agudelo, Ana María Cano Arboleda, Laura V. Toro Posada, Sebastián |
Editor : | Mira Bohórquez, Paula Cristina Muñoz Fonnegra, Sergio |
metadata.dc.subject.*: | Derecho ambiental Environmental law Cambio climático Climate change Pérdida de hábitat Habitat loss Desarrollo sostenible Sustainable development http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_353cbc9f http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía Fundación Universidad de Antioquia |
Resumen : | PROLOGO: El consenso científico sobre la realidad del cambio climático y sus devastadores efectos actuales y futuros en la totalidad del planeta no dejan lugar a dudas: sequías, inundaciones, pérdida de biodiversidad, desplazamientos forzados de seres humanos y de animales, desabastecimiento, hambrunas, entre otros, ya están teniendo lugar y se espera que se intensifiquen todavía más en un futuro cercano. Por primera vez, en miles de millones de años de historia natural, asistimos a un cambio climático en un lapso corto –200 años–, producido de modo antinatural como consecuencia de las emisiones de millones de toneladas de gases de efecto invernadero en la atmósfera por medio de las actividades de los seres humanos. El auge de la industrialización, los grandes desarrollos tecnológicos y un modelo económico basado en la producción y el crecimiento sin límites conducen a la humanidad inevitablemente al colapso social y ecológico. Ya no sólo el ideal de una sociedad justa e incluyente está en juego, sino la supervivencia misma de los seres humanos. La crisis del cambio climático, unida a otras crisis actuales (energética, demográfica, alimentaria, etc.), constituye una crisis global sin precedentes que los expertos han sabido caracterizar como una “crisis civilizatoria”. En medio de ella, es más urgente que nunca antes el conocimiento exacto de la situación y la orientación dirigida a un saber actuar y un saber hacer comprometidos con todos los cambios que son necesarios. El presente libro representa un esfuerzo interdisciplinario en esta dirección. Estamos convencidos, en medio del pesimismo dominante, de que la integración de saberes es fundamental para comprender y afrontar la crisis del cambio climático. Además, creemos que todavía estamos a tiempo de reaccionar y transformar nuestras prácticas a nivel local y global, así como a nivel individual, social e institucional. Nuestra intención es la de ofrecer criterios serios y fundados para tomar posición frente al problema, reconociendo qué está en nuestras manos hacer como individuos y como sociedad. |
ISBN : | 978-628-7592-93-3 |
Aparece en las colecciones: | Libros en Filosofía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estudios_Interdisciplinarios_Cambio_Climatico_2023.pdf | Libro | 1.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Estudios_Interdisciplinarios_Cambio_Climatico_2023.epub | Libro | 957.14 kB | EPUB | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.