Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/34891
Título : | Percepción del riesgo y estrategias de afrontamiento en población expuesta a inundación en Antioquia, Colombia |
Autor : | Muñoz Duque, Luz Adriana Navarro Carrascal, Oscar Eduardo |
metadata.dc.subject.*: | Gestión del riesgo Catastrofes naturales Percepción del riesgo Riesgo ecológico Riesgos Riesgos ambientales Riesgos - Prevención y control Riesgos catastróficos Adaptación Adaptación al cambio |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha |
Resumen : | RESUMEN: La creciente evidencia de un desarreglo a nivel de los ciclos climáticos y las inevitables consecuencias en la generación de eventos “extraordinarios” de alto impacto en la vida de las personas, comunidades y en general la sociedad humana, ocupan actualmente la escena política y científica internacional. Tanto por el costo económico como en vidas humanas que dejan estos eventos. Colombia presenta el nivel de ocurrencia de desastres más alto en América Latina en los últimos 30 años, con 597.7 eventos en promedio anualmente (Navarro, Chaves, Piñeres y Noreña, 2016). Los eventos más frecuentes son las inundaciones (36.8%) y los deslizamientos (25.5%). Por otro lado, aunque los grandes desastres que ha conocido el país han generado un alto número de pérdidas de vidas humanas y económicas, los desastres de menor escala, pero recurrentes, han generado daños equivalentes a 2.227 millones de dólares y han dejado más de 9.000 muertos, 14.8 millones de personas afectadas, 89.000 viviendas destruidas y cerca de 3 millones de hectáreas de cultivos deteriorados (Posada, 2010). El promedio de desastres por fenómenos meteorológicos intensos en el mundo, paso de 132 eventos al año durante 1980-1985, a 357 eventos entre 2005-2009 (PNUD, 2011). En el último siglo (1901-2010) los mares han aumentado su nivel en cerca de 20 cm y se prevé que subirá hasta 24 y 30 cm en 2065, y hasta 40 y 63 cm en 2100 (PNUD, 2016). En lo que respecta a Colombia, la ola invernal 2010-2011 dejó un saldo de 2.350.207 personas potencialmente damnificadas por inundación y 869.032 personas potencialmente afectadas; para el caso del Departamento de Antioquia, particularmente, la cifra asciende a 114.163 personas potencialmente damnificadas por la ocupación de aguas y 62.711 personas potencialmente afectadas (DANE; IDEAM; IGAC, 2011). |
ISBN : | 978-84-9044-364-4 |
Aparece en las colecciones: | Capítulos de Libros en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MunozLuz_2020_PercepcionRiesgoEstrategias.pdf | Capítulo de libro | 1.17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons