Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/34977
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGiraldo Castrillón, Jessica María-
dc.contributor.authorRoldán Jaramillo, Piedad-
dc.contributor.authorYepes Delgado, Carlos Enrique-
dc.date.accessioned2023-05-11T16:36:10Z-
dc.date.available2023-05-11T16:36:10Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationGiraldo Castrillón, J. M., Roldán Jaramillo, P., & Yepes Delgado, C. E. (2012). La investigación en la Universidad de Antioquia: grandes logros.pequeñas fisuras. Uni-Pluriversidad, 3(3), 33–41. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12168spa
dc.identifier.issn1657-4249-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/34977-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente artículo recoge el sentir de los autores en lo que respecta al proceso investigativo de la Universidad de Antioquia. A la vez que se reconocen los grandes logros alcanzados en esta materia a través de los años, también se identifican pequeñas fisuras en el sistema de investigación universitario, que de no corregirse a tiempo, pudieran convertirse en inmensas e insalvables brechas. Por ello, a partir de una autocrítica, se intenta sensibilizar a toda la comunidad académica de ésta y otras latitudes, para iniciar un necesario cambio a favor de los fines de la misma investigación. Se inicia con el abordaje del sistema de investigaciones desde el nivel nacional, continuando con el sistema de la Universidad de Antioquia, donde se hace énfasis en algunos aspectos que ameritan discutirse por la forma como se llevan a cabo, y que generan una larga distancia entre lo que se pretende en teoría y lo que se hace en la práctica. Finalmente, la discusión se centra en la evaluación como punto crítico, al cual se le da mucha importancia pero no la suficiente claridad ni discusión, pues aquí se plantea que la evaluación actualmente no es tomada como un elemento que aporte al aprendizaje y a la estructuración de los investigadores como tal, sino como un mecanismo de control y exclusión.spa
dc.format.extent9spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Educaciónspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa investigación en la Universidad de Antioquia: Grandes Logros. Pequeñas fisurasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupRespuesta Social en Saludspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2665-2730-
oaire.citationtitleUni-Pluriversidadspa
oaire.citationstartpage33spa
oaire.citationendpage41spa
oaire.citationvolume3spa
oaire.citationissue3spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.decsProgramas de Autoevaluación-
dc.subject.decsSelf-Evaluation Programs-
dc.subject.decsRevisión de la Investigación por Pares-
dc.subject.decsPeer Review, Research-
dc.subject.proposalSistema universitario de investigaciónspa
dc.subject.proposalEvaluadoresspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12168spa
dc.description.researchgroupidCOL0062043spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevUni-Pluriversidadspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoJessica_2003_LogrosPequeñasFisuras.pdfArtículo de revista105.9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons