Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35255
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSoto Marín, Angela Piedad-
dc.contributor.authorFranco Morales, Yenifer Sirley-
dc.contributor.authorSierra Villadiego, Luis Jader-
dc.date.accessioned2023-06-01T20:39:40Z-
dc.date.available2023-06-01T20:39:40Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/35255-
dc.description.abstractRESUMEN: "La Cámara de Comercio de Bogotá define el impuesto de industria y comercio – ICA como “el impuesto que se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en un determinado municipio y se causa así la persona posea o no establecimiento de comercio.” (párr. 1) lo cual para efectos del servicio de transporte de carga pesada se hace de difícil tratamiento dado a que el transporte es un servicio que se puede prestar sin necesidad de un establecimiento de comercio en cualquier municipio por lo que es objeto de fiscalización por las secretarias de hacienda, aunque no sea un servicio constante. Una de las dificultades en la aplicación del impuesto de industria y comercio para el sector de transporte de carga por carretera se da por la variación entre las tarifas de tributación entre los diferentes municipios, esto debido a que, al ser entes descentralizados, y en conformidad con el artículo 287 de la Carta Política, “las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley”. El principal objetivo de esta investigación es dar repuesta al planteamiento del problema, para obtener un análisis comparativo y estructurado; lo cual permita obtener elementos relevantes a través de la recopilación de información de la cual se pueda adoptar y determinar criterios, instrumentos y/o indicadores que faciliten la interpretación y aplicación del impuesto objeto de este trabajo, para cada uno de los municipios que integra el valle de aburra, de tal modo que a partir de las particularidades del sector transportador se pueda determinar las diferencias significativas y representativas que se dan en la aplicación de dicho impuesto."spa
dc.format.extent49spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEl efecto de la doble tributación para el sector de transporte de carga pesada en el impuesto de ICA dentro del Valle de Aburráspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Especialización en Gestión Tributariaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.proposalDoble tributaciónspa
dc.subject.proposalImpuesto de industria y comerciospa
dc.subject.proposalTransporte de cargaspa
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Ciencias Económicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FrancoYenifer_2023_DobleTributacionTransporte.pdfTesis de especialización607.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons