Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35282
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPuerta Díaz, Juan Darío-
dc.contributor.authorCastaño Llano, Rodrigo-
dc.date.accessioned2023-06-05T14:20:55Z-
dc.date.available2023-06-05T14:20:55Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.citationPuerta Díaz, J. D.; Castaño Llano, R. Tratamiento De Las Fístulas Enterocutáneas Con Octreótida. Seguimiento De 21 Pacientes. Rev Colomb Cir 2021, 11, 182-188.spa
dc.identifier.issn2011-7582-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10495/35282-
dc.description.abstractRESUMEN: Se presenta la revisión del tratamiento de 21 pacientes con fistulas enterocutáneas, 14 del sexo masculino (67%) y 7 del femenino, en el período comprendido entre marzo de 1993 y octubre de 1995, con un seguimiento promedio de 13 meses. El promedio de edad del grupo fue de 41 años. Las causas de las fístulas se discriminaron así: 8 pacientes con herida penetrante abdominal por arma de fuego; 3 por cirugía de cáncer gástrico; 3 con fístulas biliares consecutivas a lesiones de la vía biliar durante cirugía laparoscópica; 2 traumas cerrados del abdomen con lesión yeyunal; 1 cirugía por obstrucción intestinal con resección y anastomosis ileal que filtró; 1 úlcera transduodenal; otra posterior a cirugía por cáncer del colon con radioterapia previa; y 1fístula en el muñón duodenal de una Y de Roux por gastritis alcalina. De acuerdo con la clasificación sugerida por Sitges-Serra, estas fistulas se agrupan así: Tipo I (esófago, estómago o duodeno), 10; Tipo II (intestino delgado), 10; Tipo III (colon), O; y tipo IV (cualquiera de las anteriores con compromiso de la pared abdominal, l. El tiempo promedio de evolución de las fístulas fue de 12 días antes de iniciar la terapia con acetato de octreótida u octapéptido sintético (Sandostatina ®) a dosis de 300 µg/día. El promedio del gasto de la fístula en los últimos 3 días fue de 805 mL; a las 24 horas de tratamiento con el fármaco, el gasto disminuyó el 48% y a las 48 horas, en el 65%. Cerraron 15 de las 21 fístulas (71%) con una excelente tolerancia y seguridad. La octreótida se constituye en una buena alternativa para el tratamiento de pacientes malnutridos, ancianos o con riesgos quirúrgicos altos. Administrada conjuntamente con la nutrición parenteral puede ayudar a acelerar el cierre de fístulas por sus propiedades de inhibición hormonal y antisecretoria dentro de un adecuado margen de seguridad y tolerancia del fármaco.spa
dc.format.extent7spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherAsociación Colombiana de Cirugíaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleTratamiento de las fistulas enterocutáneas con octreotida: seguimiento de 21 pacientesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupGrupo de Gastrohepatologíaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2619-6107-
oaire.citationtitleRevista Colombiana de Cirugíaspa
oaire.citationstartpage182spa
oaire.citationendpage188spa
oaire.citationvolume11spa
oaire.citationissue2spa
thesis.degree.disciplinesin facultad - programaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTCASOspa
dc.type.localReporte de casospa
dc.subject.decsFístula enterocutánea-
dc.subject.decsCutaneous Fistula-
dc.subject.decsOctreótido-
dc.subject.decsOctreotide-
dc.subject.decsmetabolismo-
dc.subject.decsmetabolism-
dc.subject.decsInhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas-
dc.subject.decsHydroxymethylglutaryl-CoA Reductase Inhibitors-
dc.identifier.urlhttps://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/1724spa
dc.description.researchgroupidCOL0024159spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevRev. Colomb. Cir.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias Médicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CastañoRodrigo_1996_FistulasEnterocutaneasOctreotida.pdfArtículo de investigación1.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons