Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/35378
Título : | Laboratorio gráfico comunitario: aporte al arte para la transformación social en la Fundación Casa Cultural la Chispa de la ciudad de Medellín |
Autor : | Botero Gallego, Álvaro Junior |
metadata.dc.contributor.advisor: | Arenas Sanin, María Clara |
metadata.dc.subject.*: | Arte Art Arte y comunidad Creación artística Arte grafico Arte y politica Arte y sociedad http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt3.45 |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | resumen: La finalidad de la presente investigación es aportar al Arte Para la Transformación Social en la Fundación Casa Cultural La Chispa de la ciudad de Medellín a partir de la creación de un Laboratorio Gráfico con enfoque Comunitario como apuesta creativa de experimentación artística, con el fin de generar alternativas en los procesos creativos, culturales y sociales. Es así como se propone hacer un rastreo de las diferentes organizaciones y movimientos que han trabajado sobre el eje del Arte Para la Transformación Social (APTS), haciendo un análisis cronológico y teniendo en cuenta su relación con la enseñanza artística y el conflicto armado en el Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). Esta investigación surgió con la premisa de que hay una falta de acceso a espacios comunitarios artísticos, concretamente de artes visuales y enfocados en la gráfica. A partir de esta, se propone una ruta de creación del Laboratorio Gráfico con un enfoque comunitario, partiendo de la experiencia de creación de Laboratorios en la Fundación Casa Cultural La Chispa (de la comuna 10 en la ciudad de Medellín). En este espacio con perspectiva comunitaria se proponen procesos formativos, metodológicos e investigativos enfocados a la creación colectiva y que propicien la apertura a diferentes formas de participación en el movimiento social y cultural. Con todo este proceso se quiere consolidar un Laboratorio Gráfico que genere alianzas emergentes y que deje un material de uso público que dé cuenta de lo acontecido. Así, esta investigación se da pensando en un diálogo entre diferentes conceptos puestos en práctica, como lo son el Arte Político, el APTS, lo comunitario, el laboratorio y la gráfica. Para lograrlo se propuso el proceso metodológico de la Investigación Acción Participativa (IAP) y la Investigación Basada en la Práctica (IBP) con enfoque A/r/tográfico, tejiendo metodologías con la experiencia personal el proceso de creación y formación en los Laboratorios Gráficos. El proyecto desarrollado en la Casa Cultural La Chispa aparece con la perspectiva de brindar aportes a la transformación y cambio social desde una participación activa, reflexiva, autocrítica, colectiva y en relación a su contexto. Es un proyecto político y artístico basado en la experiencia de las y los formadores y vinculando a sus participantes, a esta dinámica colectiva de producción de conocimiento que siga con una mirada hacia el tejido social y la experimentación del conocimiento propio que han legado a lo largo de la historia los pueblos. El Laboratorio no tiene un manual, ni una forma establecida de trabajo, es a partir de la lectura de experiencias que se nutre y se plantea en cada espacio según su particularidad, lo que desborda la pregunta para seguir generando insumos en las maneras propias de investigar en artes y seguir expandiendo las perspectivas y horizontes en la reconstrucción social a través el arte. |
Aparece en las colecciones: | Artes Plásticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Laboratorio Gráfico Comunitario aporte al Arte Para la Transformación Social en la Fundación Casa Cultural la Chispa de la ciudad de Medellín.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 4.7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons