Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/35426
Título : | Percepción de pacientes con trastornos alimenticios sobre la calidad de la atención recibida en los servicios asistenciales en la ciudad de Medellín en el año 2021 |
Autor : | Mejía Escobar, Sara Yulieth Rodas Cataño, Ingrid Tatiana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Orozco Arcila, Steven |
metadata.dc.subject.*: | Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos Feeding and eating disorders Calidad de la atención de salud Quality of health care Servicios de salud Health services https://id.nlm.nih.gov/mesh/D001068 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 https://id.nlm.nih.gov/mesh/D006296 |
Fecha de publicación : | 2022 |
Resumen : | RESUMEN: El objetivo principal de la investigación fue describir la percepción de pacientes con trastornos alimenticios sobre la calidad de la atención recibida en los servicios asistenciales en la ciudad de Medellín en el año 2021, dado el aumento de casos sobre estos padecimientos y la ausencia de literatura que dé cuenta si la atención recibida por la población afectada se encuentra entre los límites de oportunidad e idoneidad.
Para la realización del estudio, se empleó un enfoque cualitativo, orientado hacia el estudio de caso, y fundamentado en la entrevista en profundidad como instrumento de recolección de la información a través de fuentes primarias.
Los resultados de la investigación, permiten evidenciar falencias en la prestación de los servicios de salud entorno a los trastornos alimenticios, principalmente en cuanto al recurso humano, ya que se identificó que estos no están lo suficientemente calificados para brindar una atención de calidad. ABSTRACT: The main objective of the research was to understand the perception of patients with eating disorders about the quality of care received in care services in the city of Medellín in 2021, given the increase in cases of these conditions and the absence of literature that determine whether the care received by the affected population is between the limits of opportunity and appropriateness. To carry out the study, a qualitative approach was used, oriented towards the case study, and based on the in-depth interview as an instrument for collecting information through primary sources. The results of the investigation, allowed to show shortcomings in the provision of health services around eating disorders, mainly in terms of human resources, since it was identified that they are not sufficiently qualified to provide quality care. |
Aparece en las colecciones: | Administración en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MejíaSara-RodasTatiana_2023_CalidadTrastornosPercepcion.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 606.59 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons