Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/35641
Título : Modelo conceptual de la recarga de aguas subterráneas en el nivel somero del sistema hidrogeológico golfo de Urabá, evaluando su magnitud y variabilidad espacio – temporal
Autor : Bastidas Osejo, Breiner Dan
metadata.dc.contributor.advisor: Betancur Vargas, Teresita de Jesús
metadata.dc.subject.*: Recarga de aguas subterráneas
Hidrogeología
Humedad de suelos
Recarga de aguas subterráneas
Fluctuaciones del nivel freático
Balance de humedad en el suelo
Sistema hidrogeológico Golfo de Urabá
Fecha de publicación : 2019
Resumen : RESUMEN : La recarga de aguas subterráneas constituye la entrada principal al sistema hidrogeológico, la cual le confiere al recurso hídrico subterráneo la categoría de renovable. La caracterización espacial y temporal de la recarga es una tarea fundamental para la construcción de un modelo hidrogeológico conceptual y para la gestión integral y sostenible del recurso hídrico. Alrededor del mundo y especialmente en zonas áridas y semi-aridas, cada vez es más frecuente la aplicación de diversos métodos para estimar la recarga de aguas subterráneas, para reducir la incertidumbre asociada y obtener mayores elementos numéricos y conceptuales para su análisis, presentando especial atención al comportamiento espacio – temporal acoplado. En las regiones húmedas tropicales y especialmente en Colombia aún existen muchos retos para ser abordados en relación a estas tendencias. En este trabajo se propone el uso de dos métodos para caracterizar en el espacio y el tiempo la recarga de aguas subterráneas para el nivel somero del sistema hidrogeológico Golfo de Urabá (acuífero regional en clima cálido húmedo tropical), considerando el método de fluctuaciones del nivel freático (WTF) y un modelo distribuido de balance de humedad en el suelo (SWB). Los resultados obtenidos de las estimaciones se analizan por separado y en conjunto, considerando otros elementos del balance hídrico (evapotranspiración, escorrentía, humedad en el suelo y descargas subterráneas) para la identificación de posibles fuentes adicionales de recarga, todo a la luz del modelo hidrogeológico conceptual existente, permitiendo sintetizar y proponer un modelo conceptual de recarga de aguas subterráneas.
ABSTRACT : The groundwater recharge is the main inflow to the hydrogeological system, which gives the groundwater resource the category of renewable. The spatial and temporal characterization of the recharge is a fundamental task for the construction of a conceptual hydrogeological model and for the integral and sustainable management of the water resource. Around the world and especially in arid and semi-arid zones, it is increasingly common to apply different methods to estimate the groundwater recharge, to reduce the associated uncertainty and get more numerical and conceptual elements for the analysis, paying special attention to the coupled spatio-temporal behavior. In the humid tropical regions and especially in Colombia there are still many challenges to be addressed in relation to these trends. We propose the use of two methods to characterize in space and time the groundwater recharge for the shallow level of the Gulf of Urabá hydrogeological system (regional aquifer in a warm humid tropical climate), considering the Water Table Fluctuations method (WTF) and a distributed model of Soil Water Balance (SWB). The results obtained from the estimates are analyzed separately and together, considering other elements of the water budget (evapotranspiration, runoff, soil moisture and groundwater discharge) for the identification of possible additional recharge sources, always considering the existing conceptual hydrogeological model, allowing synthesize and propose a conceptual model of groundwater recharge.
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ingeniería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BastidasBreiner_2019_MOdeloConceptualRecarga.pdfTesis de maestría32.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons