Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/35666
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zapata Zapata, Natalia Andrea | - |
dc.contributor.author | Aguilar Marín, Vanessa | - |
dc.contributor.author | Guacaneme Barrera, Carmen Milena | - |
dc.contributor.author | Cerón Muñoz, Mario Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-27T19:59:34Z | - |
dc.date.available | 2023-06-27T19:59:34Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.isbn | 978-628-7652-04-0 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10495/35666 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este libro menciona una serie de acciones requeridas para la adecuada elaboración de proyectos que son diseñados por los grupos de investigación vinculados a Instituciones de Educación Superior (IES). En él se detallan las consideraciones previas necesarias para tomar la decisión de formular una propuesta o proyecto, especificando los pasos para el diseño de estas iniciativas siguiendo los lineamientos de la metodología de la matriz de marco lógico. Este libro pretende ser una herramienta de apoyo y orientación para el diseño de propuestas o proyectos, buscando que estos sean estructurados y tengan impacto en las convocatorias, convenios o contratos en los que se presenten, para que sean percibidos de forma apropiada, cuenten con el desarrollo de puntos clave que abarquen la mayor cantidad de información útil y disponible para la toma de decisiones y se conviertan en una guía permanente que pueda ser empleada durante el diseño, el inicio, la ejecución y el cierre de los proyectos. Este libro se elaboró en el marco del proyecto de investigación y extensión “Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e In-tegración Territorial CEDAIT”, subproyecto “Implementación de los Laboratorios Territoriales (LT) en las subregiones del Bajo Cauca, Suroeste, Occidente y Urabá”, liderado por la Universidad de Antioquia y la Universidad Católica de Oriente, con recursos del Sistema General de Regalías y la Gobernación de Antioquia. | spa |
dc.description.tableofcontents | Prólogo 9 Introducción 11 Etapa 1. Consideraciones previas para formular un proyecto o propuesta 1. Estudio de posibilidad 19 1.1. La experticia y el saber hacer (know how) del formulador en el tema de intervención 19 1.2. Recurso humano 20 1.3. Recurso financiero 20 1.4. Análisis de riesgos 21 2. Estudio de cumplimiento de requisitos y conveniencia 24 2.1. Sobrecostos 24 2.2. Probabilidad de ser aprobado 24 2.3. Cumplimiento del cronograma 24 2.4. Cambios en el alcance del proyecto o propuesta 24 Etapa 2. Formulación de un proyecto o propuesta bajo la matriz de marco lógico 1. Aspectos previos a la formulación de un proyecto o propuesta 28 1.1. Contemplar permiso de comité de ética de experimentación animal o humana 28 1.2. Contemplar si se requiere de permiso ambiental 29 2. Inicio de la formulación bajo la metodología de marco lógico 30 2.1. Identificación del problema y de las alternativas de solución 30 2.2. Elaboración de la estructura analítica del proyecto (EAP) 40 3. Elaboración del presupuesto 56 3.1. Talento humano 56 3.2. Compra de equipos 57 3.3. Materiales e insumos 58 3.4. Servicios tecnológicos 58 3.5. Capacitación 58 3.6. Gastos de desplazamiento 58 3.7. Gastos de representación 60 3.8. Protección y divulgación 60 3.9. Gastos de administración 61 3.10. Gastos de interventoría y supervisión 61 4. Cronograma de actividades 62 5. Plan operativo 63 6. Impactos 64 7. Propiedad intelectual 66 Referencias bibliográficas 73 | spa |
dc.format.extent | 78 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Formulación de proyectos o propuestas por grupos de investigación vinculados a instituciones de educación superior | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.publisher.group | Grupo de Investigación en Agrociencias Biodiversidad y Territorio GAMMA | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Agrarias | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/CBook | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.subject.lemb | Elaboración de proyectos | - |
dc.subject.lemb | Project design | - |
dc.subject.agrovoc | Proyectos de investigación | - |
dc.subject.agrovoc | Research projects | - |
dc.subject.agrovoc | Sector agrario | - |
dc.subject.agrovoc | Agricultural sector | - |
dc.subject.proposal | MGA (Metodología General Ajustada) | spa |
dc.subject.proposal | Marco Lógico | spa |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24891 | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2801 | - |
dc.description.researchgroupid | COL0006779 | spa |
Aparece en las colecciones: | Libros en Ciencias Agrarias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ZapataZapata_2023_Formulacionproyectospropuestasinvestigacion.pdf | Libro | 1.75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons