Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/35935
Título : | Diagnóstico micológico: de los métodos convencionales a los moleculares |
Otros títulos : | Mycological diagnosis: From conventional methods to molecular ones |
Autor : | Flórez Muñoz, Sindy Viviana Tangarife Castaño, Verónica J. Mesa Arango, Ana Cecilia |
metadata.dc.subject.*: | Micosis Mycoses Técnicas de Diagnóstico Molecular Molecular Diagnost Techniques Técnicas de Laboratorio Clínico Clinical Laboratory Techniques Epidemiología Epidemiology Candidiasis |
Fecha de publicación : | 2015 |
Editorial : | Editora Médica Colombiana |
Citación : | Tangarife-Castaño VJ, Flórez-Muñoz SV, Mesa-Arango AC. Diagnóstico micológico: de los métodos convencionales a los moleculares. Med. Lab. [Internet]. 1 de mayo de 2015 [citado 14 de julio de 2023];21(5-6):211-42. Disponible en: https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/121 |
Resumen : | RESUMEN: La incidencia de las infecciones fúngicas ha aumentado en las últimas décadas como consecuencia del incremento en el número de pacientes con factores predisponentes. Tanto el diagnóstico como el tratamiento de estas infecciones continúan siendo un reto para el personal de la salud. Aunque las especies de los géneros Candida, Aspergillus y Cryptococcus continúan siendo las más frecuentes, es notoria la emergencia de especies que no se habían reconocido anteriormente como patógenas para el hombre. Ante este panorama, el diagnóstico adecuado y oportuno de estas infecciones es de gran relevancia para la instauración de un tratamiento eficaz y, de esta manera, para impactar en la morbilidad y mortalidad que suelen causar algunas micosis, principalmente en los individuos inmunocomprometidos. Con esta revisión se pretende mostrar de manera general aspectos clínicos, epidemiológicos y, principalmente, relacionados con el diagnóstico de las infecciones fúngicas más frecuentes, partiendo de los métodos convencionales hasta las técnicas moleculares que actualmente se tratan de implementar en busca de un la prueba estándar de referencia que pueda superar la sensibilidad, la especificidad, la rapidez y el costo-efectividad de los métodos que se han utilizado hasta ahora en el diagnostico micológico. ABSTRACT: Fungal infections incidence has risen in recent decades due to the increase of many pre-disposing factors. The diagnosis and treatment of such infections continue to be a challenge for clinicians. Although some species of the genus Candida, Aspergillus and Cryptococcus remain as the most frequent, have emerged more fungal species not formerly recognized as pathogenic. Therefore, there is an increasing need for an appropriate and quick diagnosis of such infections in order to start an effective treatment and thus to impact on morbidity in the majority of patients and on mortality in the immunosuppressed. This review focuses in clinical and epidemiological features, but also in the diagnostic of most common fungal infections, based on conventional methods and new molecular techniques to search an standard test that be to more sensitive and specific, faster and cost-effective. |
metadata.dc.identifier.eissn: | 2500-7106 |
ISSN : | 0123-2576 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.36384/01232576.121 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencias Médicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FlorezSindy_2015_ DiagnosticoMicologicoMoleculares.pdf | Artículo de investigación | 771.46 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons