Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/35976
Título : | Regla de política monetaria basada en la tasa de interés neutral : análisis comparativo usando la metodología de VAR estructural |
Autor : | Laverde Peña, Sergio Alejandro |
metadata.dc.contributor.advisor: | Gómez Muñoz, Wilman Arturo |
metadata.dc.subject.*: | Ciclos económicos Business cycles Inflación Inflation Política monetaria Monetary policy Tasa de interés Interest rate Regla de Taylor Inflación objetivo |
Fecha de publicación : | 2023 |
Resumen : | RESUMEN: Se propone una regla de política monetaria basada en la estabilización de la tasa de los
bonos TES alrededor de la tasa de interés neutral, definida como aquella que es compatible con el
producto de pleno empleo y la estabilización de la inflación y se la compara con una regla de Taylor
tradicional que mira hacia el pasado mediante el uso de la metodología de VAR estructural, y
observa que las funciones impulso respuesta de regla propuesta son más efectivas en cuanto a la
efectividad de la política monetaria como tal, pero que bajo la regla de Taylor el efecto de los
choques inflacionarios es menor. No es posible concluir que un régimen domine al otro por
completo, y las limitaciones de la metodología impiden descartar que las diferencias entre ambos
sean estadísticamente significativas, pero se deja la puerta abierta para posteriores análisis sobre la
propuesta. ABSTRACT: A monetary policy rule is proposed on the basis of stabilizing the rate of the government bonds around the neutral interest rate, defined as the rate that is compatible with full employment product and the stabilization of inflation and then is compared against a backward-looking Taylor rule using a structural VAR methodology, and it is observed that the impulse response functions favor the proposed rule when focused on the effectiveness of the policy rate itself, but under the Taylor rule inflation shocks are less intense. It is not possible to conclude domination of a rule over the other, and limitations of the used methodology make it so that the differences between both might not be statistically significative, but leave the door open to future research. |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LaverdeSergio_2023_ReglaPoliticaMonetaria.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons